Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Miércoles, 1 de noviembre 2023, 23:31
El sol acompañó en el Día de Todos los Santos y el cementerio de San Fernando volvió a llenarse de familias que llevaban flores a sus seres queridos en esta tradición tan especial. Por ser festivo se veían muchos pequeños de la mano de sus ... padres mirando con cierta sorpresa las tumbas.
Magdalena Collado limpiaba la lápida de sus padres con la ayuda de sus hijas, Marina y Lucía, y de su marido, Javier Martínez. Son días en los que se honra la memoria de los que ya no están y estos jienenses los viven en familia siguiendo la tradición que a ellos mismos les inculcaron.
Las niñas, de 7 y 11 años, no han tenido la suerte de conocer a sus abuelos, pero sus padres se encargan de mantener vivo tanto su recuerdo como su legado y, por supuesto, de que sepan dónde están enterrados en el cementerio. «Mi padre murió cuando yo era muy chica y mi madre, a los 72 años, a las dos semanas de casarme. Tenemos la costumbre de venir habitualmente al cementerio, sobre todo en el Día de los Santos. Queremos que sigan con la tradición y que cada 1 de noviembre vengan a verlos, a ponerles flores y a dedicarles un rato. Mi madre me traía a ver a mi padre, y ahora yo hago lo mismo con mis hijas para que lo vean como algo natural», explicaba Magdalena. No se trata de un día triste, sino todo lo contrario.
En esa misma línea se expresaba la familia Colmenero Barea. Juan y Pilar visitaban el cementerio junto a su hija Pilar y sus nietos Jorge y Elena, de 14 y 7 años, respectivamente. En los días previos habían limpiado las tumbas de los familiares y cambiado las flores, así que este miércoles tocaba un paseo más distendido explicando a los nietos cómo eran sus bisabuelos y demás parientes.
«Nos acompañan voluntariamente», decía el abuelo, mientras que la madre de los niños hacía hincapié en la tradición de bajar al cementerio aunque sea una vez al año coincidiendo con la festividad de los Santos.
Para que los cementerios luzcan bien se han llevado a cabo diversas labores de acondicionamiento por parte del Ayuntamiento, desde el pintado de barandillas hasta la instalación de bancos y mejoras en la accesibilidad, así como la retirada de árboles y ramas con motivo del temporal Bernard.
Este dispositivo se ha reforzado con servicios como la apertura al público de los cementerios de San Eufrasio y San Fernando de manera ininterrumpida de 09:00 a 19:00 horas, hasta hoy, 2 de noviembre. También se han incrementado los servicios de transporte público.
Luis, operario del cementerio de San Fernando, explicaba que en estos días la afluencia de público superaba las mil visitas diarias. De ahí que hayan tenido que reforzar los turnos, de siete de la mañana a siete de la tarde porque hay que recordar que dos horas antes de la apertura del camposanto, los trabajadores ya están en marcha limpiando, adecentando y vaciando contenedores para que todo esté en perfecto orden de revista.
Tanto Luis como Pedro hacían hincapié en la necesidad de poner en valor el esfuerzo que realizan los operarios, porque además del mantenimiento del cementerio durante todo el año se encargan de la colocación de lápidas y de la atención al público en todas sus dimensiones, actuando en muchas ocasiones como «psicólogos» por las situaciones que se viven en este lugar. También están expuestos a agresiones, situaciones que lamentablemente han vivido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.