

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRENE TÉLLEZ
Martes, 4 de agosto 2015, 00:36
El Castillo de Linares fue, durante décadas, uno de los edificios históricos de los que tan sólo quedaban referencias de su existencia, pero no se conservaba ninguno de sus espacios. Inesperadamente, el inicio de unas obras de ampliación de las instalaciones del Colegio Sagrado Corazón de la ciudad dejaban al descubierto algunas de las infraestructuras que formaron parte del complejo del Castillo y, sin embargo, cuatro años después permanecen inaccesibles para la ciudadanía.
La Delegación Provincial de Cultura destaca que debe ser el propietario de los terrenos en los que se sitúa este Bien de Interés Cultural (BIC) quien desarrolle las actuaciones pertinentes que permitan la conservación y adecuación de dichos elementos patrimoniales, es decir, debe ser la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón quienes desarrollen dicho proyecto. «De momento en Delegación no tenemos constancia de que se haya diseñado un proyecto de conservación y adecuación de este patrimonio por parte de las religiosas. Deben presentar ese informe y una vez reciban el visto bueno de Cultura, dado que se trata de un BIC, debe ser ejecutado y facilitar varias visitas públicas al mes a estos vestigios», explica la delegada de Cultura en la provincia de Jaén, Yolanda Caballero.
De momento, según apuntan desde el colegio Sagrado Corazón, reconocen que las posibles actuaciones en la zona en la que se localizaron la torre del antiguo castillo, visible en uno de los patios del propio colegio, junto con el puente de entrada y una doble muralla, se encuentra paralizada ante la falta de presupuesto y el rechazo de la Administración del primer proyecto que se planteó al ser considerado como «no viable» por viable por la comisión de Patrimonio de la Consejería de Cultura.
Por ello, actualmente se desconoce cual podría ser la vía de integración elegida, una vez se ha descartado la construcción un nuevo edificio destinado a aulas como se pretendía con las obras que dejaron a la luz parte del Castillo, aunque se podría desarrollar un salón de actos sobre las ruinas sobre un suelo de cristal que permitiese percibir el hallazgo realizado por la empresa de trabajos arqueológicos Linarqueo.
Protección de los castillos
La actual ley de conservación de castillos al no establecer un plazo máximo para desarrollar un proyecto de adecuación integral que permita el acceso al público, si bien destaca que cualquiera que sea su estado de ruina, quedan bajo la protección del Estado, «que impedirá toda intervención que altere su carácter o pueda provocar su derrumbamiento», asimismo, los Ayuntamientos en cuyo término municipal se conserven estos edificios son responsables de todo daño que pudiera sobrevenirles.
En concreto, según la Ley de 1949 de protección de castillo se establece que los castillos son «una de las notas que dan mayor belleza y poesía a los paisajes de España (.), aparte de su extraordinario valor pintoresco, son evocación de la historia de nuestra Patria en sus épocas más gloriosas; y su prestigio se enriquece con las leyendas que en su torno ha tejido la fantasía popular. Cualquiera pues, que sea su estado de ruina, deben ser objeto de la solicitud de nuestro Estado, tan celoso en la defensa de los valores espirituales de nuestra raza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.