Edición

Borrar
La producción de coches de lujo Velántur en Linares comenzará en la segunda mitad de 2016

La producción de coches de lujo Velántur en Linares comenzará en la segunda mitad de 2016

En los próximos 18 meses se concluirán todas las actividades de desarrollo, ensayo y homologación, así como la creación de la red comercial para dar salida al nuevo producto

I. T.

Jueves, 27 de agosto 2015, 01:54

Las antiguas instalaciones de la automovilística Santana Motor volverán a fabricar vehículos en tan sólo unos meses, tras decir adiós al último todoterreno producido en la ciudad hace más de cuatro años. La empresa impulsada por la firma navarra Jofemar y la andaluza Retrofactory prevé iniciar la fabricación de sus coches de lujo Velántur en el segundo semestre del próximo año.

La nueva compañía, Velántur Cars, en la que ambos socios tienen una participación del 50%, producirá los primeros vehículos de lujo con una propulsión 100% eléctrica, en cuyo modelo de producción combinará procesos automatizados con procesos artesanales. «Durante los próximos 18 meses se concluirán todas las actividades de desarrollo, ensayo y homologación del vehículo, así como la industrialización y la creación de la red comercial. El nuevo vehículo se empezará a producir a lo largo del segundo semestre de 2016 y a comercializar a finales de 2016», señalan fuentes de Velántur Cars sobre las previsiones de actividad de la nueva automovilística surgida en Linares y que contará con una inversión total, a lo largo de todo el proceso, de 20 millones de euros.

En concreto, el modelo Velántur se fabricará en la antigua nave de montaje de Santana Motor, que cuenta con una superficie de unos 9.000 metros cuadrados. En una primera fase se utilizarán cerca de 5.000 metros cuadrados, y se irá ampliando a medida que la producción vaya creciendo hasta alcanzar un nivel de producción de 4.000 unidades en 2022.

De 30 a 300 empleos

Desde Velántur Cars reconocen que la creación de empleo en sus instalaciones en Linares, al igual que el nivel de producción, se desarrollará de forma progresiva a seis años vista. En este sentido, la nueva firma automovilística subraya su intención de aprovechar el conocimiento y la experiencia existente en Linares, contratando personal especializado a medida que la firma vaya creciendo y se consolide, «ya que el modelo está enfocado a un mercado muy específico».

«Esperamos crear un número importante de puestos de trabajo para la zona. Al principio entre 30 y 40 personas, principalmente personal técnico, y se espera llegar a las 300 en 2022», señalan fuentes de la empresa. Estas mismas fuentes subrayan que durante los dos primeros años, la empresa centrará sus ventas en el mercado español y, no será hasta 2019, cuando se empezará a atacar el mercado internacional a través de un modelo de distribución estará basado en un número limitado de concesionarios propios.

Inicialmente se lanzará al mercado la versión 2+2 plazas de tres puertas, con una longitud algo por encima de los 4 metros, y una autonomía por encima de los 300 kilómetros. Las prestaciones van a estar a la altura de modelos de motor de combustión cercanos a los 180 cv. Con una aceleración de 0 a 100 km/h por debajo de los 8 segundos. «Tanto la experiencia de compra como la postventa será de muy alta calidad, permitiendo al comprador personalizar el vehículo a su gusto, tanto colores exteriores como acabado y colores interiores», subrayan.

El modelo Velántur será un vehículo eléctrico exclusivo, «un claro exponente del llamado ecolujo» al tratarse de un producto único con una combinación entre artesanía contemporánea y tecnología. Prácticamente estarán hechos a medida, con un grado de personalización muy alto y acabados muy exclusivos. De este modo, la firma estima que los coches podrán estar en el mercado a un precio de alrededor de 60.000 euros aunque el precio final está por determinar aún.

Asimismo, con el fin de garantizar la exclusividad de cada modelo, está previsto lanzar al mercado series especiales con personalizaciones únicas.

Ecológico

La creación de Velántur Cars se inscribe dentro de la política estratégica de ambos socios para dar respuesta a la creciente demanda de estos vehículos por parte del mercado automovilístico y, a la vez, fomentar la movilidad sostenible.

Después de tres años de investigación y desarrollo, este automóvil es capaz de combinar la máxima calidad artesanal, los mejores materiales y la energía más limpia: la electricidad. Así, el vehículo ha sido desarrollado por Jofemar Electromobility, división especializada en movilidad eléctrica de la Corporación Jofemar, y por la empresa Retrofactory, especializada en la conceptualización, diseño y desarrollo de automóviles exclusivos.

En este sentido, Velántur destaca la «espectacular estética» de su modelo, «que sorprende por unas líneas extremadamente aerodinámicas y musculosas y emociona desde el primer vistazo». Además, este nuevo eléctrico incorpora las más innovadoras tecnologías para garantizar no solo las mejores prestaciones sino una total sostenibilidad y respeto medioambiental.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La producción de coches de lujo Velántur en Linares comenzará en la segunda mitad de 2016