europa press
Miércoles, 5 de abril 2017, 15:33
Unos 150 profesionales de los ámbitos educativo y judicial participan a lo largo de este miércoles en Linares (Jaén) en las VII Jornadas de Educación y Justicia con el objetivo de prevenir la delincuencia juvenil a través de la cooperación y la coordinación entre quienes trabajan en estas áreas.
Publicidad
Los expertos han abordado los delitos cometidos en redes sociales como el ciberacoso, maltrato, 'sexting', 'grooming' y 'ciberbullyng', entre otros, en la séptima edición de este encuentro, que organizan las delegaciones del Gobierno andaluz y de Educación.
El director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Francisco Muñoz, ha inaugurado esta jornada, pionera en Andalucía, junto a la delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero. Durante su intervención, ha destacado la importancia de la colaboración entre las Consejerías de Educación y Justicia "para trabajar en la reeducación de los menores infractores y también en el de la prevención, de forma que se pueda detectar a tiempo una disfunción en el comportamiento del menor para evitar que entre en el campo de la justicia penal".
Al respecto, Muñoz ha señalado que el convenio de colaboración que ambas consejerías mantienen desde 2006 para garantizar la formación reglada de todos los menores durante la ejecución de las medidas ha dado "un fruto extraordinario". Ha puesto como ejemplo que en la selectividad de 2016, un menor residente en el centro de internamiento de Tierras de Oria, de Almería, obtuvo la mejor nota de todos los alumnos del Instituto Provincial de Adultos presentados y en la actualidad está estudiando Ingeniería Informática y Matemáticas.
Caballero, por su parte, ha indicado que desde la Consejería de Educación "se ha reforzado y actualizado el protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar para prevenir y erradicar las situaciones de abuso a través de medios tecnológicos".*
Publicidad
Además, ha agradecido la implicación de los profesionales asistentes y ha destacado la importancia de poner en común una serie instrucciones. "Porque ayudan a distinguir situaciones de ciberacoso y concretan y arrojan luz sobre las actuaciones que deben realizar los centros educativos, además de fortalecer la cultura de la prevención y del uso seguro y responsable de Internet y de las TIC", ha comentado.
En el programa de estas séptimas jornadas ha intervenido la fiscal de Menores María José López Muñoz, quien ha abordado distintas cuestiones sobre la justicia penal juvenil y los delitos en las redes sociales. Posteriormente se ha celebrado una mesa redonda con profesionales del Servicio de Justicia de la Delegación del Gobierno andaluz y del Servicio de Orientación Educativa de la Delegación Territorial de Educación.
Publicidad
En ella, se han tratado delitos de ciberacoso, exponiendo todos los puntos de vista sobre los delitos de esta naturaleza cometidos en ámbito escolar: centro, agresor y víctima. En el ámbito del infractor también se ha incluido a los espectadores y en el ámbito de la víctima a su familia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.