![«El 2020, pese a todo, ha sido muy nutritivo en cuanto a trabajo personal»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/29/media/cortadas/EAD_lucia%20marin%2003-kUUG-U130796818450fC-1248x770@Ideal.jpg)
«El 2020, pese a todo, ha sido muy nutritivo en cuanto a trabajo personal»
LUCÍA MARÍN, directora de orquesta ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LUCÍA MARÍN, directora de orquesta ·
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Martes, 29 de diciembre 2020, 19:12
La linarense Lucía Marín, reconocida directora de orquesta a nivel nacional e internacional, hace balance del atípico año que se va, especialmente condicionado por la pandemia, y afronta el 2021 con ilusiones renovadas, muchas ganas de trabajar y gran cantidad de proyectos a corto y medio plazo.
–¿Cómo ha ido este 2020 tan extraño?
–Ha sido un año de muchísima búsqueda interior, de trabajo personal y de priorizar, al tener que parar forzosamente durante bastantes meses en los que no se han podido celebrar conciertos. Pese a todo, esta etapa ha sido muy productiva para mí en el terreno de trabajo personal;aunque ha sido un año muy distinto, creo que me ha hecho crecer.
–¿En qué se ha basado ese trabajo personal?
–En mi caso, como directora, me he reinventado, ya que ha habido clases virtuales de dirección y muchísimas conversaciones muy productivas con artistas. No ha habido conciertos, pero por otro lado no ha habido ningún tipo de parón, ya que un alto porcentaje del trabajo de un director se realiza en casa, estudiando. Digamos que ha sido una etapa distinta porque hemos estado en casa, trabajando, preparando lo que va a ser el 2021, que está lleno de proyectos e ilusión porque la música es absolutamente necesaria para alimentar el alma.
–Ha tratado entonces de aprovechar bien el confinamiento domiciliario...
–Sí, por supuesto. Hemos tenido una etapa de confinamiento físico, pero los que tenemos la suerte de dedicarnos a la música nos hemos dado cuenta de que, aún confinados, nuestro espíritu estaba igual de libre y deseoso de seguir alimentándose de arte.
–¿Qué nos puede adelantar de este 2021 que, en breve, iniciaremos?
–Casi puede decirse que mi 2021 ha empezado ya porque hace muy poquito, concretamente el 25 de noviembre, dirigí la Orquesta Ciudad de Granada. Salí muy contenta porque fue un concierto muy especial dedicado al compositor español y andaluz don Manuel de Falla, uno de los grandes genios de la música clásica que ha dado este país. Para mí ha sido como un chute enorme de alegría y adrenalina porque esto se volví a poner en marcha. Posteriormente, ya el año que viene, tendré conciertos muy importantes con orquestas como la Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de Valencia y otras formaciones nacionales. Además, también hay compromisos con teatros líricos, como el Teatro Real, ya que ha habido muchos aplazamientos, así como nuevos proyectos e ilusiones para la temporada del 2022. También tengo para agosto de 2021 un concierto con la Orquesta de Sodre, en Uruguay. Es cierto que estamos en tiempos convulsos y cualquier proyecto se puede venir abajo, pero los que nos dedicamos a esto trabajamos día a día, con humildad e ilusión, para cuando llegue el momento estar preparados para todo.
–¿Hay ya fechas definidas para sus próximos conciertos?
–Sí, el 26 de febrero actuaremos en el Auditorio de Tenerife con la Orquesta Sinfónica de Tenerife;el 5 de marzo con la Orquesta de Valencia;y con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León el 30 y 31 de marzo, en Burgos y Segovia, durante la Semana Santa, con la maravillosa Escolanía de Segovia para la 39ª Semana Sacra. Posteriormente, durante el mes de julio, en el Teatro Real, seré la directora asistente de la Ópera Tosca;y en agosto dirigiré la Orquesta de Sodre en Montevideo. Ya para otoño hay compromisos también en el Teatro Real y otros proyectos que todavía están más en el aire.
–Está claro que, pese a las circunstancias actuales, no se puede parar, ¿no es así?
–Claro, por supuesto, lo que hay que hacer es reinventarse y adaptarse a las circunstancias. Y como digo, al final, pese a todo, ha sido una etapa muy nutritiva a nivel personal de crecimiento como directora, trabajando las partituras cual biblia en casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.