

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Jueves, 29 de octubre 2020, 22:58
Sobre los cimientos de la antigua Innovative Industries International 21 SL (anteriormente, Aeroepoxy), nace el nuevo proyecto empresarial Composites Linares. Un grupo inversor privado español decidió apostar por la ciudad y reactivar la fábrica de componentes para los sectores aeronáutico y ferroviario, ubicada en el Polígono Los Rubiales.
José Soler, representante de los nuevos propietarios de la planta linarense, explicó la operación por la que Composites Linares pretende reflotar la vieja Innovative, marcándose como principales objetivos la creación de puestos de trabajo y de valor añadido a través de la ingeniería, la tecnología y la apertura hacia mercados internacionales.
«Hemos tenido que variar la estrategia porque el sector aeronáutico está pasando por un bache, aunque seguramente se recuperará, pero tardará un tiempo. Pero el sector de los materiales compuestos de fibra sigue evolucionando, por eso, nos hemos planteado un sensible cambio respecto a lo que había estado sucediendo con Aeroepoxy. Sería absurdo pensar que la nueva empresa saldría adelante con la misma estrategia que antes no logró funcionar», señaló.
Así las cosas, los nuevos empresarios crearán en Composites Linares un equipo técnico de ingeniería y de desarrollo en la fábrica, pues era algo que no tenía, añadiendo además procesos nuevos para innovar en ámbitos como el termoplástico o la fabricación aditiva, entre otros.
«Vamos a montar, con la estrecha colaboración de Cetemet, un nuevo departamento técnico para desarrollar tecnología y valor añadido, unido a la experiencia que tienen en su sector de actividad los trabajadores de la anterior empresa. Además, queremos colaborar con las universidades de Jaén y Córdoba», explicó Soler.
Uno de los principales activos con los que se ha encontrado Composites Linares a su llegada es que las instalaciones en las que operará están «homologadas internacionalmente». En ellas trabajarán, de inicio, ocho personas —de las que siete proceden de la antigua Innovative— para adecentarlas y ponerlas a punto para reactivar su funcionamiento.
El siguiente paso será empezar a incorporar personal técnico a partir del 3 de noviembre, aunque «también vamos a coger a personas con experiencia en el mundo de los composites que vienen de Aeroepoxy y vamos a hacer una apuesta por el empleo femenino», según José Soler
La previsión de los dirigentes de Composites Linares en cuanto a creación de puestos de trabajo es llegar a una quincena antes de que finalice este año y con vistas al 2021, para mediados, poder aumentar a 25 empleados. «La plantilla es algo que nos la irá marcando la propia evolución de la empresa», dijo Soler. Asimismo, desde la nueva empresa se ha establecido los primeros contactos con otras compañías a fin de que lleguen los primeros medidos en breve.
El nuevo grupo inversor se hizo con la antigua Innovative Industries cuando esta ya había liquidado y puesta a la venta, de tal manera que se propuso a la administración concursal comprar todos los lotes disponibles Para ello, los propietarios de Composites Linares presentaron un plan de viabilidad de cinco años. Este proceso desarrollado para impulsar la compañía tras la «nefasta gestión» de Innovative fue valorado «positivamente» por el sindicato Comisiones Obreras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.