Miembros de Aplijer durante una visita de la delegada de Salud en enero. ENRIQUE

'Aplijer' constata un incremento de jóvenes adictos al juego online

La asociación de ayuda contra la ludopatía ofrece de nuevo sus terapias a través de internet para así poder mantener su servicio pese a la Covid

JUAN JOSÉ GARCÍA

Linares

Jueves, 12 de noviembre 2020, 22:09

La pandemia de la Covid-19 ha provocado cambios importantes en el ritmo diario y el funcionamiento de diferentes asociaciones y colectivos, sean del ámbito o la actividad que sean. La propagación del coronavirus, que ha desembocado en restricciones de movilidad, limitaciones de aforo y ... distancias de seguridad interpersonal, ha afectado notablemente a aquellas organizaciones sociales que se dedican a ofrecer su ayuda a personas que necesitan vencer sus adicciones y luchan para tratar de lograrlo.

Publicidad

Y es que las terapias grupales, que son un componente básico en este tipo de tratamientos, han cambiado completamente el formato y se han tenido que adaptar desde hace meses, gracias a la tecnología, a las actuales circunstancias derivadas de la emergencia sanitaria. En el caso de la Asociación Provincial Linarense de Jugadores en Rehabilitación (Aplijer), el pasado mes de octubre volvió a realizar sus actividades conjuntas de forma online, a través de videoconferencia, para poder mantener su servicio de atención, apoyo y asesoramiento sobre los efectos del juego patológico.

Sin contacto personal

«Debido a todo lo que está ocurriendo por la pandemia hemos vuelto a recurrir a las terapias online y la verdad es que se echa mucho de menos el contacto personal de manera presencial para el tratamiento de la adicción. Sobre todo, lo echan más en falta las personas que han llegado nuevas recientemente porque todavía estaban en fase de adaptación a los grupos, los compañeros y los monitores. Se nota mucho la diferencia entre lo presencial y lo virtual, pero por desgracia no nos queda otra opción y ojalá pronto podamos salir de esta», señaló Martín Valero, presidente de Aplijer.

Pero la incidencia de la pandemia se ha dejado notar también en aquellas actividades que la asociación linarense realiza cada año de cara al exterior: «No hemos podido hacer nada con motivo del 'Día sin Juego', en el que habitualmente instalábamos mesas informativas en la calle para repartir dípticos, y tampoco se va a poder hacer el acto tradicional de reconocimiento de altas terapéuticas. Ojalá el año que viene la situación esté mejor y podamos celebrarlo todo conjuntamente», agregó el directivo.

Ludopatía virtual

El perfil del adicto al juego también ha cambiado sustancialmente en los últimos tiempos porque se ha modificado la forma de consumo. Ahora, la inmensa mayoría de usuarios de Aplijer son jóvenes y adolescentes, de edades cada vez más tempranas, que se ven atrapados por la ludopatía virtual a través de los casinos online (ruleta, póker o bingo son las modalidades más extendidas), así como las apuestas deportivas.

Publicidad

«Se reciben muchas más personas muy jóvenes, algunas incluso son menores de edad, con problemas de adicción al juego a través de internet, al que acceden mediante el móvil, fundamentalmente», indicó Martín Valero, quien agregó que, por contra, a la asociación acuden cada vez menos adictos a las máquinas recreativas y de azar tipo B, es decir, las popularmente conocidas como 'tragaperras' que todavía se encuentran en algunos bares y salas de juego.

«Antes el perfil mayoritario era el hombre de mediana edad y mayor, y eso también ha supuesto un cambio en el perfil del familiar acompañante, ya que antes solía venir la esposa del enfermo y ahora los jóvenes adictos reciben el apoyo de sus padres», explicó el presidente de Aplijer.

Publicidad

La Asociación Provincial Linarense de Jugadores en Rehabilitación cuenta con un psicólogo y una trabajadora social y, en la actualidad, atiende a cerca de noventa personas que están en tratamiento contra el juego patológico, las cuales son de Linares y otros municipios cercanos y se encuentran repartidas en los diferentes grupos de terapia con los que cuenta el colectivo. Junto a los usuarios que presentan la enfermedad también se encuentran sus familiares pues forman parte activa del tratamiento.

Grupos adaptados

Dentro del esquema organizativo de Aplijer, los profesiones se encargan de realizar las entrevistas de acogida de forma presencial. Posteriormente, la atención pasa a ser online y ahí ya empiezan a intervenir también los monitores de ayuda mutua. En la asociación funciona un grupo de iniciación para enfermos recién llegados (matrimonios y jóvenes acompañados por sus padres), en el que se empieza a hacer frente a la adicción; el grupo intermedio, donde se tratan aspectos como las relaciones afectivas y familiares, y el grupo de mantenimiento, formado por personas que ya recibieron el alta terapéutica pero aún mantienen el contacto, una vez al mes, para hacer un seguimiento de su evolución respecto a la enfermedad.

Publicidad

'Aplijer', reconocida hace años como centro de tratamiento ambulatorio por la Junta de Andalucía, tiene su sede en las antiguas casillas de los ferroviarios, en el Paseo de Linarejos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad