-kIGC-U11077211403caC-1248x770@Ideal.jpg)
-kIGC-U11077211403caC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Miércoles, 6 de mayo 2020, 18:08
Las personas mayores integran uno de los grupos de población más vulnerable frente al coronavirus Covid-19, y en el caso de aquellas que sufren enfermedades como párkinson o alzhéimer, la pandemia y los efectos derivados de la misma, como por ejemplo el confinamiento domiciliario, les afectan doblemente. Y es que todos aquellos pacientes que realizan ejercicios, terapias y tratamientos no farmacológicos en asociaciones especializadas para ello se vieron privados de ese trabajo rutinario y el contacto personal con sus monitores cuando se decretó la cuarentena a través del estado de alarma.
Pese a ello, y haciendo frente a esta insólita situación de no poder salir de casa, entidades linarenses como la Asociación Provincial de Párkinson de Jaén o la Asociación de Alzhéimer y Demencias Afines 'Conde García' readaptaron sus respectivos protocolos de actuación y amoldaron su labor preventiva con la finalidad de que sus usuarios no se quedasen sin recibir la atención y el asesoramiento que precisan. Así, ambos colectivos se sirven de las nuevas tecnologías, el envío de ejercicios a domicilio y el contacto telefónico para realizar un control y seguimiento de la enfermedad de sus pacientes, al menos, desde la distancia.
Para evitar que la actividad terapéutica de los usuarios se frenase en seco por la cuarentena, la Asociación de Párkinson decidió recurrir al envío de ejercicios a domicilio a través del correo electrónico y también de forma presencial, respetando en este caso todas las medidas de seguridad.
«Se trata de hacer llegar un material para que usuarios y familiares pueden trabajar en las casas aspectos habituales de psicología, terapia ocupacional, logopedia o gimnasia. Es fundamental realizar un control y mantener una rutina de horarios para aprovechar los momentos on-off de los pacientes, ya que resulta muy beneficioso y no pueden pasarse todo el día sentados en un sillón. También se hace un control por parte de los profesionales y la junta directiva, los vamos llamando para ver cómo están, si tienen necesidades, dificultades, sugerencias o dudas, y procuramos tranquilizarlos porque están preocupados y un poco asustados con todo esto», señaló la presidenta de 'Párkinson Jaén', Sacramento Expósito.
Con vistas a la posible desescalada, esta entidad trata de estudiar cómo y cuándo se podría volver a la normalidad, puesto que el espacio físico es reducido en la sede de la asociación. «Estamos intentando elaborar un plan estratégico de regreso a la actividad, pero está claro que volver a retomar todo tal como estaba no va a ser posible. Quizás se tengan que hacer terapias individualizadas por turnos y adoptar otras medidas que estamos valorando, junto con la protección mediante mascarillas, guantes y gel desinfectante», agregó.
En el caso de la Asociación de Alzhéimer y Demencias Afines 'Conde García', el procedimiento de atención a sus usuarios es bastante similar «para que este parón no agrave su situación», según explica la presidenta de la entidad, Ángela García: «El no tener una actividad cognitiva diaria por el hecho de frenarla tan de golpe podía ser contraproducente para ellos, por eso nuestras tres psicólogas empezaron a preparar actividades para cada usuario, ya que los conocen perfectamente y saben el trabajo individualizadas que necesitan, puesto que no todos los usuarios están al mismo nivel en su enfermedad».
En este sentido, desde la asociación se envían igualmente los ejercicios a las casas y también se pone a disposición de los pacientes todo el material con el que se cuenta: lápices para colorear, juegos, puzzles o 'tablets'. «Estamos en contacto permanente con los usuarios y las familias por teléfono y trabajando desde la distancia los grupos de ayuda mutua de forma 'online'. Hacemos videollamadas y también enviamos vídeos con ejercicios y los colgamos en redes sociales para que la gente sepa que seguimos estando ahí y que si alguna familia nos necesita la atenderemos dentro de nuestras posibilidades», apunta Ángela García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.