Instalaciones del Hospital Universitario San Agustín de Linares. ENRIQUE

Una atención especializada para pacientes con ostomía en el Hospital San Agustín

El centro sanitario adapta sus instalaciones a fin de disponer de un baño adecuado y cuenta con una enfermera experta en estomaterapia

JUAN JOSÉ GARCÍA

Linares

Jueves, 23 de septiembre 2021, 09:54

El Hospital San Agustín de Linares ha atendido, en lo que va de año, 360 visitas de pacientes con ostomía en su consulta especializada de forma presencial. La responsable de la misma es Mayra Hervás García, enfermera experta en estomaterapia. Los pacientes que no pudieron desplazarse a consulta, por permanecer en aislamiento domiciliario, fueron atendidos por vía telefónica o telemática, recibiendo recomendaciones para su cuidado, tanto al paciente como a sus familiares. De la misma forma, también los pacientes con ostomía ingresados por covid-19 recibieron atención y seguimiento, durante su ingreso, por parte de la experta en ostomías del hospital linarense.

Publicidad

«La labor de la enfermera estomaterapeuta es esencial para el cuidado del paciente con ostomía desde el preoperatorio, donde se recibe al paciente y se realiza una valoración integral de la persona. Además, se inicia la educación sanitaria y se busca el lugar más idóneo para la construcción del estoma, es decir, se realiza el marcaje del estoma. También se hace un seguimiento intrahospitalario y se prepara al paciente para el alta y su posterior seguimiento en consulta, acompañándolo durante toda su vida, con el fin de garantizar una máxima calidad de vida», detalló la profesional de esta especialidad sanitaria, Mayra Hervás.

Desde el Hospital San Agustín reconocen que su intervención es «fundamental» en las distintas fases del proceso asistencial, desde la etapa de prevención pasando por el diagnóstico, tratamiento quirúrgico, rehabilitación y seguimiento tras el alta hospitalaria. La actuación de la enfermera experta en estomaterapia también resulta crucial para el cuidado integral de las personas con ostomía, pues normaliza el día a día de estas personas. El trabajo de la estomaterapeuta abarca además la formación a otros profesionales y su participación fundamental en la investigación en el ámbito de la ostomía.

Una ostomía es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre una víscera y el exterior. Pueden ser respiratorias como las traqueostomías, de alimentación como gastrostomías o yeyunostomías o de eliminación, dentro de las de eliminación pueden ser digestivas por las que se elimina materia fecal como son las colostomías y las ileostomías o urológicas que en este caso lo que se elimina es orina, en las ostomías de eliminación estos fluidos eliminados son recogidos en una bolsa. Estas ostomías pueden tener además un carácter temporal o permanente y, en general, se realiza en el intestino delgado, en el intestino grueso o en las vías urinarias.

La realización de la ostomía puede abarcar cualquier rango de edad, las patologías causantes van desde malformaciones en la gestación, patologías digestivas del recién nacido, enfermedades inflamatorias, cáncer colorrectal o por un traumatismo.

Publicidad

Desde esta consulta se ofrece una asistencia integral, ya que se presta atención tanto en la fase preoperatoria con formación y educación para el autocuidado, como en el postoperatorio, ayudándolos con la elección del dispositivo que mejor se ajuste a sus necesidades y asesorándolos para que puedan llevar una vida autónoma y saludable.

Baños adaptados

Además de la consulta especializada, el Hospital San Agustín de Linares cuenta con un baño adaptado para personas con ostomía, uno de los 21 construidos en la provincia jienense con una inversión de 150.000 euros. Estos baños cuentan con accesorios específicos como lavabo dentro del propio aseo, una superficie para el material preciso para el cambio de la bolsa de ostomías, un espejo de mayor tamaño, punto de agua con ducha, grifo de tipo gerontológico, colgador para disposición de bolsa de irrigación o similar, o un contenedor donde desechar la bolsa que se han retirado, en caso necesario.

Publicidad

Esta mejora realizada en el hospital linarense se enmarca dentro del Plan de Accesibilidad desarrollado en los centros sanitarios, en el que se ha previsto la adaptación de sus infraestructuras en función de la diversidad funcional, orgánica y sensorial de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y atención.

Las instalaciones realizadas suponen un gran avance para estos pacientes que, debido a diversas lesiones, defecan u orinan en una bolsa adherida a su abdomen a través de un orificio del que asoma un trozo de intestino denominado estoma. La adaptación de este baño permite a estas personas (los afectados por este procedimiento evacuatorio) adoptar una postura natural para sus necesidades de vaciado y cambio de bolsa, además facilita un uso adecuado e higiénico de las instalaciones sanitarias.

Publicidad

Para su identificación, estos baños disponen de un distintivo diferente a los convencionales agrupando en el mismo a ambos sexos e incluyendo un dibujo de una bolsa a la altura del estómago de la figura. Este símbolo refleja que está destinado a hombres y mujeres con ostomía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad