Edición

Borrar
Las máquinas trabajan a pleno rendimiento, desde el pasado mes de noviembre, en el distrito minero local.
Avanzan a buen ritmo las investigaciones con el fin de retomar la explotación minera en Linares

Avanzan a buen ritmo las investigaciones con el fin de retomar la explotación minera en Linares

El proyecto 'Nuevo Linares' sigue su curso en varios puntos del distrito a través de la realización de sondeos para conocer las reservas de mineral

JUAN JOSÉ GARCÍA

Linares

Miércoles, 20 de abril 2022, 10:08

Se mantiene la esperanza en torno al posible resurgir de la actividad minera en el antiguo distrito de Linares-La Carolina. Las investigaciones puestas en marcha, el pasado mes de noviembre, para buscar nuevas explotaciones en el entorno de la ciudad avanzan a buen ritmo. Así lo señalaron desde el Ayuntamiento de Linares acerca de unos trabajos que fueron iniciados por Insersa, el primer operador de minería subterránea a nivel nacional, y que se encuadran bajo la denominación 'Nuevo Linares', proyecto cuyo fin es investigar las existencias de plomo y plata en el territorio linarense.

El alcalde, Raúl Caro-Accino, visitó los trabajos de sondeo que se están ejecutando actualmente, después de que en el mes de octubre comenzaran las labores de prospección tanto en suelo municipal como en localidades colindantes, siempre ligadas a las antiguas explotaciones mineras. Una visita en la que el dirigente municipal estuvo acompañado por el consejero delegado de Insersa, Javier de Aspe.

El primer edil puso en valor el avanzado estado de las investigaciones, así como los primeros resultados que se están obteniendo, ricos en un material que continúa siendo analizado para garantizar la viabilidad futura del proyecto. Cabe recordar que el cierre de la última mina de Linares se produjo por precio del plomo en aquellos momentos, no porque se hubieran agotado las existencias de ese mineral.

Así, desde la Administración municipal valoraron el impulso que se le ha dado a esta «importante iniciativa» con la que podría abrirse un nuevo horizonte en el sector minero de la localidad, lo que vendría a sumarse al impulso del desarrollo socioeconómico linarense. Con una inversión inicial cercana a los dos millones de euros, se estima que este proyecto pudiera crear 180 puestos de trabajo directos una vez que comenzara la explotación minera. Paralelamente, 'Nuevo Linares' cuenta con el permiso de investigación de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén.

Detalles de las intervenciones

Dividido en cuatro emplazamientos diferentes, con un total de once sondeos, el equipo técnico de la compañía utiliza para estos trabajos una de las máquinas perforadoras más potentes del mercado. Para extraer cada una de las catas del subsuelo emplean más de noventa minutos.

Posteriormente, se extrae el material, marcando la profundidad a la que se encuentra, y es trasladado a las dependencias de la empresa, donde un equipo de geólogos analiza los resultados. Tras cerca de cuatro meses de prospecciones, almacenan más de 500 cajas con material diverso que, según avanzan, alberga potenciales recursos mineros.

Las prospecciones que se están realizando en el entorno natural de la ciudad cuentan con un importante cuidado medioambiental, según señalaron desde el consistorio. «Cada uno de los sondeos que se están realizando, encuadrados en el proyecto 'Nuevo Linares', viene avalado por una importante protección medioambiental, de tal manera que, una vez finalizada la extracción, se sella y se cementa», apuntaron fuentes municipales.

Dos fases

Los trabajos se dividen en dos fases: la primera de ellas, que se viene realizando actualmente, es la de investigación de campo, con sondeos y perforaciones que determinarán las reservas de mineral existentes y sus zonas concretas a través de los trabajos pertinentes de geoquímica y cartografía. La segunda fase es la del estudio de viabilidad integral, previo a la extracción minera.

Como ya se anunciara en la presentación del proyecto en octubre, las previsiones afirman que podría tratarse de una mina con un tiempo mínimo de diez años de vida, con una producción mínima de 25.000 toneladas de metal, una inversión de hasta 40 millones de euros y 180 puestos de trabajo estimados. Actualmente, el plomo es un material indispensable como respaldo a las energías renovables y para los vehículos eléctricos, liderando la industria de las baterías.

El alcalde valoró estos trabajos como «ilusionantes para una tierra de un pasado minero de calado como la nuestra, cuyos primeros resultados hacen que tengamos el panorama más optimista de cara a una futura mina».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Avanzan a buen ritmo las investigaciones con el fin de retomar la explotación minera en Linares