Edición

Borrar
Restos de la Mina de Los Lores, declarada BIC y donde quedó pendiente el proyecto de mina visitable. ENRIQUE
El Ayuntamiento de Linares licita la intervención arqueológica puntual prevista en Los Lores

El Ayuntamiento de Linares licita la intervención arqueológica puntual prevista en Los Lores

El contrato contempla unos trabajos previos al acondicionamiento interior de edificaciones dentro del proyecto global de la mina visitable

JUAN JOSÉ GARCÍA

Linares

Miércoles, 7 de septiembre 2022, 17:21

El Ayuntamiento de Linares sacó a licitación el contrato mixto de servicios y obras para la realización de una intervención arqueológica puntual previa al acondicionamiento interior de edificaciones en la Concesión Minera Lord Derby 'Los Lores', declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Según el anuncio publicado por el consistorio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el importe de estos trabajos asciende a 130.000 euros, impuestos incluidos, con un plazo de ejecución de tres meses.

El pliego de condiciones técnicas del proyecto, firmado a 15 de noviembre de 2021 por la unidad de Patrimonio Histórico de la Concejalía de Cultura, señala que la actividad arqueológica prevista se enmarca en el proyecto global de crear una mina visitable en la concesión minera de Lord Derby. Así, a tenor del proyecto presentado, se trata de una actividad arqueológica puntual, pues no estando impuesta por ninguna norma, se considera necesaria por la Consejería de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía por razones de metodología, interés científico o protección del patrimonio histórico.

Según el pliego, dado el potencial existente del patrimonio minero industrial del antiguo distrito de Linares-La Carolina, el Ayuntamiento de Linares, en colaboración con la Junta, la Diputación Provincial de Jaén y el Colectivo Proyecto Arrayanes, apostaron la musealización de este conjunto minero en torno a los pozos de Santa Annie y San Federico, recuperando y rehabilitando sus edificaciones principales y dotando de contenidos expositivos tanto los espacios interiores, mediante la recreación de una mina visitable o 'mina imagen', como exteriores.

Para tal fin, desde el área competente en materia de Patrimonio Histórico se solicitó el 1,5% Cultural, conjuntamente con una subvención de la Diputación. A tal efecto se llevó a cabo un proceso de licitación. Terminada dicha actividad, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico  emitió resolución constatando que la intervención arqueológica realizada en el seno de este contrato se estima insuficiente.

La necesidad de potenciar el aprovechamiento turístico por medio de arqueología industrial, recuperando y rehabilitando las edificaciones principales de las concesiones de Santa Annie y San Federico, implica inevitablemente remociones de tierra que pueden ocasionar la pérdida o deterioro del patrimonio arqueológico existente. De esta manera, se hace inminente una actuación de documentación arqueológica previa al acondicionamiento de las edificaciones principales.

Esta labor de documentación arqueológica se concibe como intervención puntual, ya que se considera necesaria, y para poder llevarla a cabo desde el Ayuntamiento se solicitó a la Diputación otra subvención en el año 2018, y prorrogada hasta diciembre de 2021, por un importe de 130.000 euros que será la cantidad que se ofertará a las empresas licitadoras.

Objetivos

Según el pliego de condiciones técnicas del proyecto, a grandes rasgos, los objetivos que se plantean con esta intervención son realizar un análisis previo de la documentación existente sobre la zona a intervenir y la realización de sondeos estratigráficos, excavaciones extensivas y excavaciones de apoyo a la restauración cuando fuese necesario.

Así mismo, en el documento técnico también se definen otros objetivos, como determinar el perímetro del conjunto de casa de máquinas entre los pozos San Federico y Santa Annie; descubrir indicios sobre la tipología del edificio e intentar delimitar la ubicación de posibles huecos en sus muros; identificar posibles restos de casa o dependencia para caldera, así como los asentamientos de la misma;identificar los asentamientos, agujeros para pernos de anclaje y fosos que permitan determinar el tipo de máquina instalada; localizar los apoyos del eje de transmisión de movimiento, tanto en el interior como en el exterior de la casa;y localizar los asentamientos para los arrastres entre la casa y ambos pozos.

Actuación de continuidad

Según el proyecto de intervención arqueológica, lo que se plantea es una continuidad de los trabajos realizados durante la intervención arqueológica precedente de los años 2016 y 2017 para la restauración del complejo minero, que atendían a las recomendaciones dadas por los servicios técnicos de la Delegación Territorial de Cultura de Jaén, encaminada a la máxima protección y salvaguarda del patrimonio arqueológico industrial.

Así, se persigue realizar una intervención arqueológica por la que se llegue a un conocimiento óptimo del conjunto, por medio de la excavación arqueológica que no se llevó a cabo durante aquellos años. Esta se centró básicamente, por falta de presupuesto, en la consolidación, restitución y restauración de los edificios emergentes, quedando pendiente los trabajos de excavación con metodología arqueológica para fases futuras en la concesión de Lord Derby, en los pozos de Santa Annie y San Federico, en los edificios emergentes: las dos casas Cornish, casas de calderas y las chimeneas para evacuación de humos, y cumplir con los objetivos propuestos en el proyecto de ejecución de 2016-2017.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento de Linares licita la intervención arqueológica puntual prevista en Los Lores