Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Martes, 23 de febrero 2021, 14:58
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes delegar al Ayuntamiento de Linares las competencias para la gestión del Parque Empresarial Santana, que comprende 22 naves industriales y el complejo residencial 'La Colonia de la Ermita', que cuenta con veinte ... viviendas.
Se trata de una operación que se incluye en el Plan de Reacción Inmediata para la ciudad, anunciado el pasado mes de enero por el presidente autonómico, Juanma Moreno, y que, según el vicepresidente, Juan Marín, tiene como objetivo «atraer inversiones para proyectos empresariales que puedan desarrollarse en este espacio y que generen nuevas oportunidades de negocio y generación de empleo». En esa línea, Marín explicó que «la cesión se hace inicialmente por cinco años, prorrogable».
La materialización de este compromiso de la Junta se produce apenas un mes después de la visita de Moreno Bonilla a Linares, tratándose de un asunto demandado desde hace ya varios años por parte del Ayuntamiento y sus dirigentes y representantes políticos. Asimismo, el alcalde linarense, Raúl Caro, ha valorado la aprobación de la gestión de la cesión del Parque como «un hito para la reactivación industrial de la ciudad».
Para Caro se trata de un «importantísimo paso« para que Linares «vuelva a la senda del crecimiento económico». Además de esto, el Plan de Reacción Inmediata de la Administración autónoma recoge también un paquete de medidas para impulsar la industria, las comunicaciones y el empleo. Un hecho que aplaude especialmente Caro-Accino, pues, en su opinión, esto demuestra que, «cuando hay colaboración y sintonía entre administraciones, todo es más fácil».
Los activos inmobiliarios cedidos se impulsaron vinculados al grupo empresarial Santana Motor, cuya actividad cesó en el año 2011, pasando su titularidad a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Las funciones relacionadas con la gestión de todos estos activos de la Junta de Andalucía por parte del Consistorio linarense implican el mantenimiento ordinario de las instalaciones, que incluye las reparaciones de conservación y mantenimiento, la limpieza y la seguridad. Las actuaciones que excedan de la administración ordinaria deberán ser previamente aprobadas por la Consejería de Transformación Económica, a través de la Agencia IDEA.
También contemplan la promoción del parque como medio de atraer empresas, la realización de obras de urbanización o nueva construcción, previamente aprobadas por IDEA, o la gestión y cobro de las rentas. Con esta cesión, el Ayuntamiento de Linares también tendrá capacidad para impulsar expedientes patrimoniales para la venta, alquiler, alquiler con derecho a compra o la constitución de derecho de superficie.
El acuerdo también recoge que la Junta de Andalucía garantizará los medios financieros necesarios cuando los ingresos que genere la gestión de los inmuebles no fueran suficientes para abordar las actuaciones previstas para su mantenimiento, conservación y acondicionamiento o para la implantación de proyectos de inversión.
Los activos del parque empresarial han de destinarse a industria o actividades económicas productivas, mientras que las viviendas estarán dirigidas a la venta, de manera que el importe que se obtenga deberá emplearse en la propia gestión del complejo empresarial. En caso de que se pretenda dar otra finalidad a las viviendas u proceder a su demolición o remodelación para incorporarla a la oferta de suelo del parque, será necesaria la previa autorización de la Agencia IDEA.
Según destacaron fuentes municipales, tanto el alcalde como la concejala de Economía y Hacienda, Noelia Justicia, trabajaron de manera intensa en las últimas semanas, en colaboración con la Junta, «para facilitar que los activos de Santana pasen a manos de los linarenses con plenas garantías jurídicas y sin coste alguno para el Ayuntamiento».
Desde el Consistorio recuerdan que el acuerdo adoptado esta mañana por el Consejo de Gobierno andaluz contempla soluciones «urgentes» para poner en valor estos terrenos, como obras de acondicionamiento del parque empresarial, por valor de 6 millones de euros, que también incluirán la limpieza y obras de demolición, y un fondo de inversión exclusivo para Linares, dotado con 5 millones para impulsar startup e iniciativas empresariales.
«Es muy importante poder utilizar y gestionar el parque, pero no es menos importante que viene acompañado de inversiones», recalca Caro-Accino. Asimismo, para el regidor, esta decisión del Gobierno regional »puede ser el punto de partida« para la recuperación industrial de la ciudad.
No en vano, se trata de una reiterada demanda del Consistorio linarense con el objetivo de que la gestión directa permita reducir trabas administrativas y facilitar la llegada de nuevas empresas que contribuyan a mejorar la situación socioeconómica local.
Raúl Caro-Accino también recuerda que, en febrero de 2019, la Consejería de Fomento finalizó las obras del ramal ferroviario Linares-Vadollano, por 22,6 millones de euros, y desde el pasado mes de octubre, se está ejecutando la obra de conexión de este ramal con la línea Madrid-Cádiz, dentro de la estación de Vadollano, dotada con 5 millones de euros y con un plazo de ejecución de siete meses. Al mismo tiempo se está estudiando la conexión de este ramal con el propio Parque Empresarial, para lo que se está tramitando el proyecto de construcción de una playa de vías, con una inversión de 200.000 euros.
La ejecución de estas obras permitirá que el ramal ferroviario Vadollano-Linares sirva para el transporte de mercancías entre el parque empresarial de Linares y los centros logísticos junto a la línea férrea Cádiz-Jaén-Madrid y contribuirá también al desarrollo de empresas ligadas al parque empresarial, así como al conjunto de empresas de la zona.
«Estamos preparando los cimientos para Linares vuelva a ser como ha sido siempre, amable, acogedora y emprendedora« y donde la gente »pueda tener su proyecto de vida«. »Es una ciudad donde se vive muy bien y lo que necesitamos son las inversiones necesarias para poder mantener este nivel que siempre ha tenido«, concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.