Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Viernes, 11 de marzo 2022, 22:41
Desde el 23 de abril y hasta el 16 de julio, Linares acogerá la programación del Festival Internacional de Música y Artes Escénicas (Fimae) en su edición 2022. Organizado por la Concejalía de Cultura, esta cita ya consolidada está compuesta por un total de 26 ... actividades que se repartirán entre los espacios escénicos del Teatro Cervantes, el parque Cantarranas y la Fundación Casa Museo Andrés Segovia.
La concejala del área de Cultura del Ayuntamiento de Linares, Ángeles Isac, dio a conocer los detalles del extenso programa diseñado «con actividades de primer nivel y relevancia para una ciudad que se caracteriza por su alto nivel cultural». La edil linarense puso en valor la configuración del Fimae, que «no solo hace gala de su programación, sino que también ha incluido a personas y colectivos de Linares que vendrán a engrandecerlo».
De este modo, a lo largo de más de dos meses, linarenses y visitantes podrán disfrutar de un amplio espectro que incluye la inmensa mayoría de disciplinas culturales y artes escénicas: desde la ópera a la zarzuela, pasando por la música pop, el flamenco, el humor o el teatro clásico. Además, el Festival Internacional de Música y Artes Escénicas 2022 incluye la celebración del Congreso de Historia de la Música y de la Danza de Linares, organizado por el CEL y que tuvo que ser suspendido por la pandemia de covid-19.
La ópera 'Aída' abrirá el cartel del Fimae 2022 en el Teatro Cervantes, el 23 de abril, mientras que el grupo musical 'Il Divo' clausurará la presente edición con un concierto en la Plaza de Toros de Santa Margarita, el 16 de julio. La amplia programación del Festival abarca actuaciones para diferentes gustos: la afamada obra de teatro 'Señora de rojo sobre fondo gris', con José Sacristán como actor protagonista (29 de abril). También el humor estará presente con Manu Sánchez, Joaquín Reyes o Manolo Morera y Mení. El género de la zarzuela lo pondrá la representación 'La canción del olvido', del Teatro Lírico Andaluz. En el ámbito de la danza se llevará a escena la obra 'El sombrero de tres picos'. Y también destaca especialmente el concierto de Diana Navarro.
Por otro lado, la Fundación Casa Museo Andrés Segovia acogerá conciertos de guitarra y violín, música sefardí, música argentina, latinoamericana, sefardí, canto y piano, flauta, guitarra flamenca, violín y un concierto con música de cine. En cuanto a las actuaciones en el parque Cantarranas, la concejal ha adelantado que serán grupos musicales para los más jóvenes. «Hemos conseguido una programación de calidad, con relevancia internacional, que va a poner a Linares en el mapa cultural de España», manifestó Ángeles Isac.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.