Visita a la empresa Compin Ferroviaria, una de las empresas instaladas en los Jarales. ENRIQUE

Un 'desierto' lleno de muchos oasis

Aunque el cierre de Santana supuso un varapalo, la Industria sigue estando muy presente en los polígonos con 199 empresas Casi 200 empresas siguen apostando por la industria en Linares y emplean a unos 2.000 trabajadores

JÉSSICA SOTO

LINARES

Lunes, 7 de mayo 2018, 02:40

El nombre de Linares ha estado ligado en los últimos años a la desindustrialización producida tras el cierre de Santana Motor. Y es que, cuando la automovilística dejó de producir en 2011, todas sus empresas auxiliares corrieron la misma suerte, dejando a miles de vecinos ... en el desempleo. Una situación que todavía está muy presente en la comarca, en general; y en la ciudad, en particular.

Publicidad

Pero cuando se habla de 'desierto industrial' en Linares no es del todo cierto, a tenor de la actividad que sigue generando la industria, principalmente, en los polígonos de los Jarales y los Rubiales (I y II).

Según el censo de la actividad industrial que recoge la Cámara de Comercio de Linares, hay instaladas 199 empresas relacionadas con la industria entre los dos polígonos. Y lo que más interesa... ¿A cuántas personas emplea? Pues a un total de 2.107 trabajadores. Una cifra nada desdeñable y que poco o nada tiene que ver con un 'desierto' industrial, propiamente dicho, y como se la ha relacionado a Linares en numerosas ocasiones desde el 2011.

La Junta recoge en un dossier las bondades de la ciudad para la actividad industrial

Sirviéndose de estos datos, la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Linares, Pilar Parra, defendió la situación y futuro de Linares, en el plano industrial, en el último Pleno. «Entre el blanco y el negro está el gris. Decir que Santana tenía un nutrido número de empleos y que estos se han perdido es rigurosamente cierto, pero es inadmisible decir que Linares es un desierto industrial. No olviden que una mala imagen de la ciudad repele a los empresarios y a los inversores», apuntó Parra.

El ente cameral dispone de un listado donde de forma pormenorizada se exponen las empresas instaladas en Linares, así como los trabajadores que hay en ellas. Las que emplean a más vecinos son Eiffage Energía (185), Gestamp (160), Compin Ferroviaria (104), Caf (96), Alucoat (65), Mecacontrol (60), Exni (51), Sicnova (50), Algama (50), Rosenbauer (46), Sugremin (45), Cetemet (42) Esymo Metal (40), Facilauto (32), Inibé Composites (25), Gourmet Cazorla(23) o Sistemas SAU (20). La lista es mucho más extensa y los sectores diversos.

Publicidad

Proyección internacional

En este conglomerado industrial que participa en la economía local de forma cada vez más notable se pueden destacar, además, dos cosas. En primer lugar, que algunas de ellas tienen proyección internacional y son un referente en sus mercados, como es el caso del grupo Sicnova. De otro, y quizá el más significativo, que pese a los envites de la crisis, hay ejemplos de compañías que han conseguido no solo superarla, sino ampliar sus plantillas con una mayor demanda de su producción. Una de ellas en Compin Ferroviaria. Ha pasado de estar en concurso de acreedores a casi triplicar su plantilla. Comenzaron con 40 empleados y las perspectivas es que a los 104 actuales se sumen otros 15, próximamente. Y no hay que retroceder mucho en el tiempo si nos referimos a otra empresa que también se ha salvado de desaparecer en los últimos meses, como es Aeroepoxy.

Parque de Santana

Los polígonos industriales, por lo tanto, están muy vivos y lo que se persigue ahora es que la marcha de Santana deje de pesar como una losa en el Parque Empresarial donde estaba instalada.

Muchas naves siguen esperando ser rehabilitadas y adaptadas a las nuevas necesidades que requieren las empresas, pero continua habiendo un trasiego de trabajadores. En la actualidad son 15 las empresas instaladas allí, más otras seis de servicios. Estas son: Servinform, Aemsa, Cetemet, Mecacontrol, JPG, Tecnion, Maz, Sociedad de Prevención Maz, Engie, TMT, TNB, Sice, Inibe Composites, Innovasur, Cástulo Technology, Inercia, Elecnor, Grupo Fisa, Gallardo y Casesa, según enumeró la portavoz socialista.

Publicidad

El 'Linares Futuro' es el plan al que la ciudadanía se aferra ya que fue un compromiso adquirido por la Junta de Andalucía y que no se ha terminado de cumplir, en lo que a la llegada de empresas se refiere. Para contrarrestar esto, Parra recordó que «la Junta de Andalucía ha elaborado un dossier de Linares que contempla: Linares como zona logística, disponibilidad de capital humano cualificado, espacios industriales disponibles, el Puerto Seco en desarrollo, comunicaciones por carretera y ferrocarril, Campus Científico-Tecnológico, etc.», dijo.

Una información que la Junta entrega a todas las empresas que busca un emplazamiento para iniciar su actividad industrial. Un trabajo que está enfocado a que el 'desierto' de Linares se llene cada vez más de oasis y recupere el posicionamiento industrial que tuvo con Santana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad