Edición

Borrar
El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, durante su visita a Meltio y Sicnova. J. J. GARCÍA
Empresas linarenses destacan por su innovación en impresión 3D

Empresas linarenses destacan por su innovación en impresión 3D

Sicnova y Meltio, dos compañías punteras en el ámbito de la tecnología, reciben la visita del consejero de Universidad de la Junta de Andalucía

JUAN JOSÉ GARCÍA

Viernes, 21 de abril 2023, 23:38

En el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, visitó las instalaciones de Sicnova y Meltio, dos empresas linarenses especializadas en tecnología de impresión tridimensional de metal que apuestan de forma decidida por la innovación, creando oportunidades de colaboración y sinergias entre el ámbito universitario y el empresarial.

En el campo de la I+D, el consejero de Universidad destacó el papel desempeñado por las universidades andaluzas y su implicación en la transferencia de conocimiento con el tejido productivo y «a la inversa». Así, Gómez Villamandos resaltó la gran labor que realiza el Grupo Sicnova y la multinacional Meltio en lo que se refiere a la transferencia del conocimiento, «ya que son frecuentes las visitas a la empresa de alumnos de industria 4.0 para aprender, de la mano de expertos en tecnología 3D, diferentes técnicas y servicios que utilizarán en su futuro profesional».

En este sentido, el consejero valoró la colaboración que empresas tecnológicas de alto nivel, como Sicnova y Meltio, y las universidades andaluzas pueden desarrollar en materia no sólo de investigación y formación de talento, sino también de cara a la comercialización de tecnologías, en materia de prácticas o en programas de incubación y aceleración, así como en la investigación de mercados emergentes.

Por otro lado, Villamandos también se refirió a la contribución que empresas como Sicnova realizan de cara a la consecución del objetivo de «hacer de Andalucía un nodo de innovación y tecnología en materia de defensa». «Creemos que es un punto de desarrollo importante para generar ese empleo de calidad para que nuestros jóvenes se queden en nuestra tierra», indicó.

Proyectos

El grupo empresarial Sicnova trabaja en dos proyectos de I+D+i. Uno centrado en la implementación de la fabricación aditiva 3D para el sector del transporte y otro para la implementación de la impresión 3D en estudios prequirúrgicos de hígado, pulmón y páncreas. Además, Sicnova ofrece servicios de impresión 3D para medicina, dirigidos a especialidades médico-quirúrgicas donde sean necesarios modelos médicos precisos a partir de imágenes obtenidas de los pacientes, así como guías quirúrgicas en material biocompatible.

Por su parte, la multinacional Meltio se dedica a la fabricación de soluciones de impresión 3D en metal y se ha convertido en el aliado de todas aquellas industrias con necesidad de crear componentes metálicos con menor costes, fiabilidad comprobada y mayor eficiencia gracias a su revolucionaria tecnología de fabricación aditiva. Cabe recordar que esta empresa está implementando su tecnología de impresión 3D en la Marina norteamericana, de tal manera que permite reparar y fabricar piezas a bordo de los propios barcos estadounidenses, mejorando así la logística de la Armada y su respuesta ante su posible obsolescencia.

Financiación universidades

«El proyecto marcha muy bien y, actualmente, Estados Unidos está incorporando nuestra tecnología en todas sus fragatas, submarinos y también en todas sus unidades de tierra para poder reparar y fabricar las piezas cuándo, dónde y con el material que necesitan. Esto está suponiendo un efecto llamada entre otros países en el sector militar», explicó Ángel Llavero, CEO de Meltio.

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, señaló que «la Universidad de Jaén tiene que estar tranquila» porque su financiación está «totalmente garantizada» en el futuro modelo para el sistema universitario público andaluz. Así lo indicó, a preguntas de los periodistas, coincidiendo con el inicio de la campaña electoral al Rectorado de la UJA.

«El nuevo modelo, que tenemos muy avanzado con los rectores, estudiantes, consejos sociales, y que en breve empezaremos a negociar con la representación sindical, es un modelo de financiación que recupera niveles de financiación de algunas universidades y entre ellas está la de Jaén», indicó Gómez Villamandos. Así, dijo que «este año», una vez se cierre el documento, «se podrá ver» que esa financiación de la institución jienense «se recupera prácticamente en la totalidad, por no decir en la totalidad».

«La Universidad de Jaén tiene que estar tranquila, igual que el resto de las universidades. Queremos un sistema armónico, que dé certidumbre a las universidades y donde sepan el dinero que van a tener durante toda la duración del modelo, de forma que puedan hacer una planificación estratégica. Cosa que hasta ahora nunca ha existido en Andalucía», dijo el consejero, que espera que en junio sea aprobado el nuevo modelo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Empresas linarenses destacan por su innovación en impresión 3D