Juan Francisco Castro
Juan Francisco Castro
JUAN ARIAS
Linares
Miércoles, 26 de julio 2023, 17:01
Juan Francisco Castro nos cuenta su experiencia y los detalles acerca de su ópera prima de literatura, titulada 'Todo se fue' y escrita «entre Roquetas de Mar y Linares».
Publicidad
– ¿De dónde le viene la idea de escribir una novela?
– He leído desde siempre. ... Una idea estupenda que tuvieron mis padres, fue que entre los regalos de reyes siempre había un libro. Así comenzó mi afición y se creó mi hábito de lectura, llegando a convertirse casi en un vicio. Cuanto más leía, más ganas tenía de escribir, pero también crecía el miedo y el respeto a publicar, pensando en los escritores consagrados a los que leo y admiro. Yo solo quería escribir por el placer de hacerlo, y desde los veinte años he estado esperando a que llegase este momento. Ahora con sesenta ha sido cuando me ha llegado. Además de por lo que ya he dicho, por razones de salud. Médicos y amigos me animaron disipando mis miedos y haciéndome ver que era mi momento, y que además me ayudaría.
– ¿Qué nos cuenta 'Todo se fue'?
– Se trata de un relato cómodo y fluido que con un lenguaje bien estructurado y coloquial. Nos cuenta una historia de amistad, de unas vidas llenas de amor, de pasión sin límites, de sexualidad y erotismo explícito. Pero también de drama y tragedia, en definitiva, tal y como he dicho al principio, todo lo que puede haber en una vida. Dicho esto, a pesar de que según personas que lo han leído puede herir sensibilidades por el lenguaje explícito, aclarar que no hay siquiera una palabra fuerte, lo que lo hace fuerte, es la propia imaginación del lector. También es triste, divertida, en definitiva, considero que es imposible no «sentir» leyéndola.
- Ha dicho antes que ha leído mucho. ¿Qué autores le han inspirado?
- No considero que me haya inspirado en ningún autor concreto y a la vez ha sido en todos, porque no es el género de novela que leo habitualmente. Pero tengo que admitir que todo lo he aprendido en lo que he leído de unos y de otros. Prefiero no dar nombres, porque me sentiría mal dejar de nombrar a tantos como admiro y a los que debo lo que he aprendido.
- Dicen que en toda novela hay algo de su autor, en la suya ¿todo es ficción?
- Podría decir que sí, pero la idea de la historia parte de mi experiencia personal cuando obtuve, por oposición, mi puesto de trabajo en Segovia y lo que podía haber ocurrido si cuando tomé la decisión de volver a Linares, no lo hubiera hecho. El resto, absolutamente todo, es pura ficción.
Publicidad
- ¿Tenía clara la idea de la novela desde el principio?¿Desechó ideas?
- Realmente pensé en hacerla de otra manera y con un formato y género totalmente distinto,
aunque ambientado también en Segovia, pero lo descarté pensando en que tal vez podría haber sido lento y aburrido para el lector. Y de pronto, como si estuviese allí esperando desde hace tanto tiempo, la encontré. Estaba allí y salió del tirón. Por eso respondo siempre que no he escrito una novela, ya estaba escrita en mi mente. Fue un mes de documentación, dos meses de escritura, y la eternidad de cuatro meses de correcciones y correcciones.
- ¿Habrá segunda parte de 'Todo se fue'?
- No. Pero sí habrá una secuela. Ya estoy trabajando en ella.
- ¿Tuvo alguna manía durante su proceso creativo?
- La única manía, si se puede considerar así, es que escribo mucho de madrugada. Las razones son varias, la principal es que tengo problemas con el ritmo de sueño, y que son horas en las que apenas existen distracciones, como llamadas o las alteraciones normales del día a día en una casa y se escribe mejor sin interrupciones.
Publicidad
- ¿Tiene ya opiniones acerca de la novela?
- ¡Si! En general está gustando muchísimo. Podría decir que está siendo todo un éxito de crítica. Solo conocía la opinión de mis allegados y mis lectores cero, pero ahora tengo opiniones externas muy valiosas de grandes lectores que me trasmiten, incluso emocionados con lágrimas en los ojos, lo que les ha gustado la novela y me piden, casi me suplican, que por favor continúe escribiendo. Estoy muy contento. Me hace feliz.
- ¿Qué tal su primera vez en el mundo comercial literario? Venta, marketing, editorial, etcétera.
- Cuando terminas el proceso creativo y arranca la etapa de salir al mercado, te das cuenta de la realidad y lo que cuesta hacerlo. Comienzas a valorar mucho más los procesos creativos de todo lo que ves, el trabajo que hay detrás mismamente de un simple anuncio, la música, un cartel o un eslogan que quizás antes te había pasado más desapercibido. El tema editorial, daría para otra entrevista.
Publicidad
- ¿Hay algo de su ciudad natal, Linares, en el libro?
- En esta novela no. Pero no descarto que algún día escriba algo que se desarrolle en Linares. Es muy probable. Parece que lo difícil era empezar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.