

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Jueves, 4 de noviembre 2021, 10:10
Intensa programación de actividades y talleres divulgativos sobre ingeniería, destinados al alumnado preuniversitario, en el Campus Científico y Tecnológico de Linares. Y es que la Escuela Politécnica Superior de la ciudad dio el pistoletazo de salida a las diferentes iniciativas que este centro alberga en el marco de la XXI Semana de la Ciencia de la Universidad de Jaén.
Así, durante las próximas dos semanas, estudiantes de enseñanzas medias de diferentes centros educativos tendrán la oportunidad de acercarse a las titulaciones de ingeniería que se imparten en la EPSL, participando de forma activa en la veintena de propuestas organizadas en las instalaciones universitarias linarenses.
«El objetivo fundamental de la Semana de la Ciencia es doble. Por un lado, que los estudiantes de enseñanzas medias se acerquen a la Universidad y conozcan el trabajo que se realiza aquí, día a día, de la mano de nuestros investigadores, de tal manera que sepan cómo repercute ese trabajo en la sociedad. Y por otra parte, queremos también despertar vocaciones científicas en este alumnado, que en pocos años se preparará para poder desarrollar su carrera profesional», señaló la vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, Eva Murgado Armenteros.
Acompañada por el director de la EPSL, Manuel Valverde, la vicerrectora visitó los talleres que tuvieron lugar ayer en el Campus linarense: 'Y sin embargo se mueve' y 'Energías renovables y su aplicación en Ingeniería Eléctrica'. «Queremos que el estudiantado preuniversitario pueda estimular su creatividad, curiosidad y espíritu critico, porque son los valores capitales de la ciencia y para despertar el interés por el conocimiento científico, tanto como actividad profesional como para el desarrollo humano», agregó Murgado.
Por su parte, Manuel Valverde aplaudió la puesta en marcha de la Semana de la Ciencia porque, a su juicio, «repercute en el estudiantado de forma muy positiva». «La Universidad lo que intenta hacer es transmitir directamente y de la forma lo más practica posible lo que se puede estudiar aquí. Particularmente, en la programación de la Escuela abarcamos todas las ramas de la ingeniería que aquí se imparten para que estos jóvenes conozcan las características principales de dichas titulaciones, y para ello se ha contado con profesorado e investigadores del centro», agregó.
En ese sentido, y bajo la coordinación del subdirector de Relaciones Institucionales de la EPSL, Francisco Iglesias, se prepararon diferentes actividades y talleres que giran en torno a las ramas de la ingeniería de minas, civil, industrial y de telecomunicaciones. Además se contemplan visitas al tejido empresarial del entorno del Campus y hasta una obra de teatro, entre otras propuestas.
De forma detallada, la programación para los próximos días se compone de un taller de minería urbana, la representación de la obra 'Alunizante', una visita a las investigaciones mineras iniciadas en el antiguo distrito de Linares por parte de Insersa, una visita a la empresa del metal Meltio, un taller de ciberseguridad, una visita al Showroom Digital del Coworking La Mina, talleres de telecomunicaciones, exposiciones de rocas y minerales, una muestra fotográfica por parte del Grupo f/8, y charlas de geología y aguas subterráneas, entre otras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.