

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Domingo, 22 de mayo 2022, 06:20
Un curso académico más que dice adiós. La Escuela Politécnica Superior de Linares ultima ya la docencia de la presente etapa 2021/2022 y lo hace con un balance «muy positivo y satisfactorio» por la vuelta a la presencialidad total en las aulas. Tras dos años de mucha incertidumbre por la pandemia de covid-19, la docencia regresó a impartirse con relativa normalidad en el centro, el cual tuvo que adaptar sus protocolos y funcionamiento interno a la situación de crisis sanitaria del coronavirus.
Así las cosas, este curso académico llega a su fin con los objetivos cumplidos en cuanto al plan director de la Escuela y un refuerzo en aspectos vinculados a la calidad de la enseñanza y de sus titulaciones. No en vano, según destacó el director de la Politécnica, Manuel Valverde, durante este curso se ha optimizado y mejorado su sistema de garantía interna de calidad.
«El centro está acreditado institucionalmente desde septiembre de 2020 y hasta 2025. Seguimos con la filosofía que llevamos desde hace varios cursos en cuanto a la mejora continua y los procesos de calidad. De hecho, no hemos tenido inconveniente, aún estando acreditados por el Ministerio de Universidades, en seguir optimizando nuestro sistema de calidad y se aprobó en Junta de Escuela en diciembre de 2021», indicó el director.
Paralelamente, la Escuela Politécnica Superior de Linares también asentó su plan director para desarrollar su propio plan estratégico como centro, con cuatro objetivos fundamentales: todo lo relacionado con docencia, mejora continua, internacionalización y relaciones con el entorno desde el punto de vista laboral, socioeconómico o cultural, entre otros.
«Ahí se ha definido un número de líneas de actuación y acciones determinadas que estamos llevando a cabo porque nuestra idea es seguir contribuyendo de forma positiva a la formación del estudiantado, pero también a la transferencia del conocimiento hacia el entorno más cercano y otros aspectos importantes como la investigación y la divulgación», puntualizó Valverde.
Con vistas al próximo curso 2022/2023, la EPSL mantendrá la misma oferta formativa que en años anteriores, de tal manera que se impartirán los grados de Ingeniería en Tecnologías Mineras, Ingeniería en Recursos Energéticos, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química e Industrial, Ingeniería de Tecnologías de la Telecomunicación e Ingeniería Telemática, además de los másteres de Ingeniería de Telecomunicación, Transporte Terrestre y Logística, Materiales y Construcción Sostenible, el master interuniversitario de Tecnologías de Minas y el de Industria Conectada.
«Otra cosa que hemos podido retomar este año con algo más de intensidad ha sido nuestra campaña de divulgación de titulaciones que se imparten en el centro, que también la tuvimos que paralizar por la pandemia pero se ha podido retomar ya», apuntó el director de la Escuela Politécnica Superior de Linares, quien mostró su satisfacción también por el hecho de haberse podido celebrar, hace apenas unas semanas, el tradicional acto de graduación de los nuevos estudiantes titulados. Así, el Teatro Cervantes albergó la ceremonia en la que noventa universitarios dieron por finalizados sus estudios y, como es habitual en este tipo de actos, intervinieron representantes de los colegios profesionales, del estudiantado, del Consejo Social y de la Escuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.