

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Martes, 23 de noviembre 2021, 13:41
Dado el gran valor que reviste para Linares el patrimonio minero e industrial metalúrgico, encargado de cincelar todo el singular paisaje minero del que hoy se puede disfrutar en el entorno natural más cercano, y siendo también conscientes de su uso para fomentar un desarrollo económico sostenible, el área de Promoción, Patrimonio Histórico y Cultura del Ayuntamiento de Linares promovió, junto a la Escuela de Economía Social, una propuesta de Itinerario de Pre-Emprendimiento para la Dinamización del Patrimonio de la ciudad.
La finalidad de esta iniciativa es que las personas en general, el voluntariado y los profesionales vinculados al ámbito del patrimonio local pudieran adquirir conocimientos, habilidades y actitudes orientadas hacia el emprendimiento, «tomando conciencia sobre las fortalezas personales y las oportunidades del contexto e impulsando a las personas participantes hacia la acción, ya sea individual o colectiva, para la dinamización del patrimonio cultural e histórico de Linares».
Así lo señaló Ana Verona, técnica de la Escuela de Economía Social, quien destacó que el foco de la intervención de este proyecto se centró en el incremento de las competencias emprendedoras y el conocimiento del emprendimiento en economía social para la dinamización patrimonial de Linares como «un punto de partida para favorecer el diseño e impulso para la puesta en marcha de actuaciones necesarias para su promoción y conservación, con un enfoque personalizado en las personas participantes, en asociaciones y colectivos que quisieron sumarse y en estrecha coordinación y colaboración con la Concejalía de Patrimonio».
Para la puesta en marcha de esta actividad se siguió un itinerario formativo compuesto por cinco talleres de capacitación en aula virtual o presencial, en los cuales se siguió una dinámica expositiva y participativa, basada en el trabajo en equipo. Durante cinco semanas se llevó a cabo todo el trabajo en el campus online de la Escuela de Economía Social para establecer objetivos de consolidación, entrega de tareas y 'feedback', intercambio y profundización.
Según valoraron desde la Escuela de Economía Social, los resultados de este proyecto orientado al emprendimiento fueron «bastante significativos», ya que se logró la creación de un ambiente cohesionado y participado, llegando a producirse una excelente armonía y el clima adecuado para el diseño de posibles actividades colaborativas, además de un manifiesto interés por ser respaldados de forma institucional a través de la cesión de infraestructuras y de apoyo económico a las propuestas que pudieran surgir del trabajo colaborativo para favorecer la dinamización del patrimonio.
Por otro lado, también se planteó la necesidad de un acompañamiento más continuado, presencial y a la vez práctico para favorecer la generación de ideas colectivas. «En definitiva, se ha creado un germen de colaboración de marcado carácter cooperativista entre profesionales y potenciales usuarios del patrimonio minero como un recurso económico, con el fin de servir de modelo para posteriores iniciativas en este sentido», aplaudió Ana Verona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.