

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Miércoles, 11 de agosto 2021, 21:02
Toque de atención sobre el estado de abandono y la falta de conservación que sufre la emblemática Mina-Fundición de La Tortilla. Este antiguo complejo industrial linarense, declarado Bien de Interés Cultural, entró en la Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra.
Dicha entidad, cuyo objetivo es la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural español, incluyó a 'La Tortilla' en un catálogo online donde tienen cabida otros tantos elementos patrimoniales que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.
Según Hispania Nostra, el estado de conservación de la Fundición de La Cruz es «pésimo, sobre todo el área A», mientras que «el resto del complejo ha contado con alguna actuación mínima y sin concluir». En cuanto a los motivos para su inclusión en la Lista Roja del Patrimonio, el principal es su «estado de abandono». «Una de sus chimeneas presenta grandes grietas, está en peligro de derrumbe», señala la asociación en su página web.
Cabe recordar que en el año 2012 el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de lugar de interés industrial, la Mina-Fundición La Tortilla, ubicada en el término municipal de Linares.
Este conjunto, representativo del patrimonio industrial de la minería andaluza de finales del siglo XIX, incluye tanto las zonas de los filones como las instalaciones de transformación, el poblado, la red de caminos y los restos del enlace ferroviario con la línea Linares-Puente Genil.
El complejo minero-metalúrgico, situado en el paraje del Cortijo de la Vega, se construyó entre 1864 y 1896 tras la adquisición de los filones de La Tortilla por el empresario inglés Thomas Sopwith. Traspasado a dos compañías francesas a principios del siglo XX y operativo hasta bien entrada la década de 1950, fue la primera factoría en España que realizó todo el proceso productivo del plomo, desde su extracción hasta la fabricación.
Asimismo, empleaba la tecnología más moderna de la época, denominada 'Cornish' y caracterizada por el uso del vapor en las labores de extracción y el desagüe de galerías. En el complejo de la Mina-Fundición La Tortilla se observan tres grandes áreas: la A, de la Fundición La Tortilla; la B, de la Concesión Lord Derby, de donde se extraía el mineral de los pozos San Federico y Santa Annie; y el área C de la Concesión Lord Salisbury.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.