

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Miércoles, 27 de julio 2022, 21:13
Nuevas inversiones para la sanidad jienense. La delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía, Trinidad Rus, anunció en el Hospital San Agustín de Linares que el Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de la Subdirección de Farmacia y Prestaciones, tiene previsto modernizar las unidades de Farmacia de cuatro hospitales de la provincia. El objetivo de esta intervención es facilitar la gestión de stocks y pedidos de suministros en estos servicios, mejorar la calidad asistencial y proporcionar un mayor rendimiento de la actividad.
En primer lugar, se va a invertir 780.590 euros en los sistemas automatizados de dispensación de medicamentos en el Hospital Universitario de Jaén, el San Agustín de Linares, el San Juan de la Cruz de Úbeda y el Alto Guadalquivir de Andújar. Este expediente está previsto que se licite en breve, según la delegada.
Además, entre los equipamientos que se prevé incorporar, destacan robots para la dispensación automática de medicamentos a pacientes externos en el Hospital Universitario de Jaén, por un importe de 440.000 euros, y cuyo periodo de licitación concluyó el pasado 15 de julio, de ahí que pueda estar instalado en el primer trimestre de 2023.
«La robotización permite optimizar los circuitos de almacenamiento, dispensación y control de los medicamentos en los hospitales, lo que mejora la trazabilidad de los fármacos durante todo el proceso», señaló Trinidad Rus, quien resaltó que los servicios de farmacia de los centros hospitalarios son los responsables técnicos de la preparación de medicamentos necesarios para las actividades intrahospitalarias y para tratamientos extrahospitalarios que requieren una particular vigilancia, supervisión y control.
Por otro lado, en el Hospital San Agustín de Linares se invirtieron, recientemente, más de 102.500 euros en equipamiento de farmacia. En concreto, 87.604 euros para un sistema automatizado de dispensación de medicamentos Kardex, que viene a mejorar la calidad del servicio, junto con 14.000 euros restantes para dos frigoríficos almacén y un carro de servicio de farmacia.
Junto a la incorporación de sistemas automatizados en las unidades de Farmacia, el SAS también trabaja en la mejora de los espacios destinados a la preparación de medicamentos en condiciones de esterilidad, las denominadas 'salas blancas', con el objetivo de incrementar las condiciones de seguridad para realizar esta labor. La inversión en salas blancas supera los 2,4 millones de euros en toda Andalucía y a lo largo de este año y el siguiente está prevista la instalación de una sala blanca en los hospitales de San Juan de la Cruz de Úbeda y Alto Guadalquivir de Andújar.
En estas instalaciones se producen compuestos estériles y medicamentos biopeligrosos, como la quimioterapia, por lo que las mejoras en sus infraestructuras repercuten positivamente tanto en pacientes como en profesionales que realizan estas tareas, según destacaron desde la Delegación Territorial de Salud.
Estas salas están especialmente diseñadas para tener los parámetros ambientales estrictamente controlados. Están equipadas con filtros HEPA y tienen una renovación periódica del aire. Además, presentan diferentes condiciones de presión que se establecen en función del producto a preparar.
Las instalaciones de las unidades de Farmacia y los estrictos protocolos de elaboración, higiene y control que se aplican, garantizan que la manipulación de los medicamentos se realiza en condiciones de elevada seguridad para obtener unos productos de alta calidad y con condiciones óptimas de seguridad para los profesionales. La configuración de estos habitáculos tiene como objetivo evitar la presencia patógena, reduciendo al máximo las posibilidades de contaminación cruzada.
Los servicios de farmacia hospitalaria preparan en estas salas blancas soluciones para nutrición parenteral, mezclas intravenosas de medicamentos, especialmente citostáticos, y otras formulaciones que tienen que ser estériles, como las oftalmológicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.