Edición

Borrar
Pedro Pablo García, Catalina Madueño, Paqui Díez e Isabel Bausán visitan el autobús informativo del IMV. ENRIQUE
El Ingreso Mínimo Vital beneficia a casi 35.000 personas en la provincia jienense

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a casi 35.000 personas en la provincia jienense

El INSS destina unos 128 millones de euros para sufragar este derecho y la Protección Familiar desde su puesta en marcha en junio de 2020

JUAN JOSÉ GARCÍA

Linares

Domingo, 6 de noviembre 2022, 14:04

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, destacó que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanzó en octubre a 11.178 hogares de la provincia y protegió a un total de 34.644 personas desde su puesta en marcha en junio de 2020. Así lo explicó durante su visita, el pasado viernes, al autobús informativo de esta nueva prestación impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, el cual permaneció estacionado durante dos días en Linares.

«Esta ayuda supone el mayor avance social que nuestro país ha experimentado en mucho tiempo. Garantizar condiciones de vida dignas de las familias más vulnerables, especialmente a los menores, es uno de sus grandes objetivos y seguimos avanzando en ello. La prestación llegó en el peor momento de la pandemia para mejorar la vida de las familias más vulnerables y sigue siendo una extraordinaria herramienta para ayudar contra los efectos negativos que causa la guerra de Ucrania en los hogares de estas personas con menos recursos», indicó Madueño.

La llegada del autobús a la provincia es una iniciativa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, enmarcada en la campaña «Es lo mínimo», cuya finalidad es acercarse a todos aquellos posibles perceptores del IMV que aún no lo reciben para atender todas las situaciones de vulnerabilidad posibles. Durante su visita, la subdelegada del Gobierno estuvo acompañada por el director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Pedro Pablo García, y las concejalas de Bienestar Sociales y Deportes del Ayuntamiento de Linares, Paqui Díez e Isabel Bausán, respectivamente.

Catalina Madueño señaló que el IMV es un pilar más del amplio conjunto de medidas de protección social que ha puesto en marcha el Gobierno de España en los últimos años y en la provincia se ha duplicado el número de beneficiarios en lo que va de año, pasando. «En diciembre de 2021, unas 18.000 personas recibían el Ingreso Mínimo Vital y hemos cerrado octubre con casi 35.000», destacó la representante del Ejecutivo.

Cifras

Casi el 70% de los 11.178 titulares jienenses de la prestación son mujeres (7.734) y en total protege a 34.644 personas, de las que 19.561 son adultos y 15.083 son menores de edad. Por tipo de hogar, son mayoría aquellos que están compuestos por dos adultos y dos niños (2.606), seguidos por los que se encuentran conformados por dos adultos y un menor (1.835). Más del 75% de las familias que cuentan con expedientes aprobados incluyen hijos. Además, 7.215 de los hogares beneficiarios de esas prestaciones reciben también el Complemento de Ayuda a la Infancia, que entró en vigor el pasado 1 de enero y supone 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

«El IMV no es una simple prestación económica, sino que se engloba dentro de unas políticas vivas que se evalúan constantemente y, sobre todo, se actualizan», comentó la subdelegada. En este sentido, aseguró que, desde el 2020, fecha en que se creó esta prestación, hasta la actualidad, «se han incorporado algunos elementos importantes relacionados con la inserción sociolaboral de los beneficiarios».

Entre ellos, el complemento de ayuda para la infancia; incentivos al empleo, para favorecer la recualificación de las personas demandantes; dentro de las políticas de choque para afrontar la crisis derivada por la guerra de Rusia, para 2023 se ha incrementado el importe en el IMV del 15%; y en el proyecto de PGE para 2023 se prevé un aumento del 8,5% del IMV para mantener el poder adquisitivo.

Inversión

Catalina Madueño explicó que el Gobierno ha destinado unos 128 millones de euros para la nómina del Ingreso Mínimo Vital, una cantidad correspondiente a las prestaciones pagadas desde su puesta en marcha en junio de 2020. «Es una cantidad muy importante, que nosotros vemos como una inversión porque ha permitido mejorar la vida de muchas personas», dijo. En este sentido, el Instituto Nacional de Seguridad Social pagó en la provincia casi 59 millones de euros en el ejercicio pasado y ya ha sufragado otros 59 hasta octubre 2022.

Al respecto, la subdelegada manifestó que el IMV representa toda una política social, ya que «reduce el nivel de pobreza y la exclusión para conseguir una igualdad real de oportunidades sociales y laborales». «A pesar de la complejidad de su tramitación, cada vez está llegando a más personas. Se cuentan por miles los expedientes que han llegado en todo este tiempo y se están resolviendo a buen ritmo», señaló Madueño, que aprovechó para felicitar a los funcionarios del INSS por «su trabajo, profesionalidad y dedicación».

Atenciones

En su primera jornada de estancia en Linares (el pasado jueves), el autobús del IMV atendió a 82 personas, con lo que desde que comenzó su gira por España ha asesorado a 782 personas, sin contar los datos de ayer. Aproximadamente, el 70% son mujeres y alrededor del 55% no había solicitado previamente esta ayuda.

Entre las razones esgrimidas, destacan las siguientes: pensaban que no cumplían los requisitos (40%), desconocían la prestación (34%) y consideran la tramitación muy compleja (23%). Entre quienes lo han solicitado, la mitad está esperando a que se les comunique la resolución. Las personas que se acercan al autobús lo hacen para pedir información (46%), resolver dudas (31%) o pedir que se les acompañe en la tramitación (17%).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ingreso Mínimo Vital beneficia a casi 35.000 personas en la provincia jienense