JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Lunes, 20 de septiembre 2021, 23:03
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, señaló en el pleno del Parlamento andaluz que para garantizar el futuro del área logística de Linares se ha incluido en el nuevo Plan de Infraestructuras del Transporte y ... Movilidad de Andalucía (Pitma) y en el plan de áreas logísticas de Andalucía, así como que se va a contratar, en próximas semanas, la redacción del proyecto y del plan especial del área para llevarlo al Consejo de Gobierno para su declaración de interés autonómico.
Publicidad
Marifrán Carazo recordó durante su intervención que los anteriores gobiernos socialistas incluyeron esta área logística en el Plan de Infraestructuras 2007-2013 y luego en el plan Pista 2014-2020. «Hace 14 años que lo anunciaron y nada más», denunció la consejera tras apuntar que «prometieron además, en mayo de 2011, el desarrollo de las áreas logísticas de Antequera, Níjar y Majarabique, pero no hicieron nada».
«El Gobierno del cambio, en solo dos años y medio, ha hecho mucho más en el desarrollo de las áreas logísticas de Andalucía y por otras infraestructuras de la provincia de Jaén que lo que realizado por los socialistas en los últimos diez años. El Gobierno del cambio cumple lo que dice y nuestro compromiso con Linares y la provincia de Jaén es firme», manifestó la dirigente.
La consejera de Fomento defendió además que su departamento tiene previsto invertir 176 millones de euros hasta 2027 para el desarrollo y puesta en valor de los once nodos logísticos, siete portuarios y cuatro interiores, entre los que se encuentra el de Linares.
«La obra civil de conexión del ramal Vadollano-Linares con la red estatal supera ya el 70 por ciento de ejecución y vamos a licitar, próximamente, los trabajos para conectar la línea Vadollano-Linares con el Parque Empresarial de Santana, una actuación clave para el desarrollo empresarial de la comarca. También tenemos en marcha y a buen ritmo la urbanización del Puerto Seco de Antequera, proyecto que estaba parado, y el área de San Roque, así como en las próximas semanas adjudicaremos la redacción del plan especial y del proyecto de urbanización de la primera fase del Área logística de Níjar. Y estamos impulsando, entre otras, el área de Majarabique, en la provincia de Sevilla, cuyos trámites urbanísticos están muy avanzados para poder iniciar la urbanización el año que viene», detalló Marifrán Carazo.
Publicidad
Por su parte, el parlamentario y exconsejero socialista de Fomento, Felipe López, acusó a la Junta de Andalucía de realizar «un despliegue de propaganda» en Linares mientras proyectos como el Puerto Seco suman ya casi 3 años de estancamiento por la «falta de compromiso» de la Consejería de Fomento, que «demuestra además su incapacidad para señalar un solo proyecto de su autoría» que esté impulsando en la ciudad.
López calificó de «ridículo» que la consejera de Fomento insista en atribuirse las obras del ramal ferroviario Linares-Vadollano, que quedó concluido en febrero de 2019 con una inversión de más de 22 millones de euros, y su posterior conexión a la vía general, «que todo el mundo sabe que es un proyecto que quedó aprobado y listo para su ejecución a finales de 2018». «Como no tienen nada que vender en Linares, se cuelgan medallas que no les corresponden procedentes de la herencia recibida», indicó.
Publicidad
El parlamentario socialista, que preguntó a la consejera en el pleno del Parlamento por el Puerto Seco de Linares, reprochó que la Junta suma prácticamente tres años de legislatura sin que haya habido ningún avance en este proyecto. «Lo único que hay, tres años después, es un despliegue de propaganda inusitado, un programa electoral, varias promesas y una serie de visitas del señor Moreno Bonilla en la oposición y en el Gobierno. Todo traducido en la inanidad, en absolutamente nada», criticó, al tiempo que pidió a Marifrán Carazo que dijera «una sola cosa que haya hecho esta Junta en Linares y que la gente pueda tocar».
López recordó que la anterior Junta gobernada por el PSOE creó la Red Logística de Andalucía con 200 millones de euros de inversión. En el caso de Linares, se procedió a la adquisición de 54 hectáreas de suelo y en 2017 se iniciaron los trámites para declarar el proyecto de interés autonómico, proceso que culminó en 2018.
Publicidad
El parlamentario puso de relieve la importancia de Linares dentro del ramal central del Corredor Mediterráneo y aprovechó para valorar los 14 millones de euros para el tramo Algeciras-Bobadilla aprobados esta semana por el Consejo de Ministros del Gobierno de España, que tiene un compromiso de 370 millones de euros con este ramal y que, a su juicio, «contrasta con la desidia del anterior Gobierno del PP». Además, agregó que el tráfico de mercancías coloca a Andalucía «en un lugar clave».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.