Edición

Borrar
Instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Linares, que será objeto de ampliación. ENRIQUE
La Junta saca a licitación el proyecto y la obra para duplicar la capacidad de la EDAR de Linares

La Junta saca a licitación el proyecto y la obra para duplicar la capacidad de la EDAR de Linares

El valor estimado de esta gran intervención en la planta depuradora es de casi 6,4 millones de euros y el plazo de actuación asciende a 27 meses

JUAN JOSÉ GARCÍA

Linares

Viernes, 29 de julio 2022, 08:40

La Dirección General de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía sacó a licitación, hace apenas tres días, el proyecto y la obra de ampliación para duplicar la capacidad de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Linares. Se trata de una intervención de gran envergadura en dichas instalaciones, ya que el valor estimado asciende a 6.396.805,44 euros. Con un plazo de ejecución de 27 meses (seis para la redacción del proyecto y 21 para la ejecución de las obras), la fecha límite de presentación de ofertas es el 23 de septiembre.

La previsión que manejaba la Administración autonómica era licitar esta obra en el último semestre del año pasado, sin embargo, dicha operación administrativa se ha demorado hasta este verano. En base al anteproyecto de la obra, que fue presentado en marzo de 2021 en Linares por Carmen Crespo, actual consejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, la EDAR de la ciudad mejorará de forma considerable sus prestaciones al doblar su capacidad de depuración.

No en vano, la alternativa seleccionada en el anteproyecto consiste en la ejecución de una planta 'espejo' a la existente en cuanto a los elementos que conforman la línea de agua a partir de la decantación primaria y la línea de fangos se ampliaría en zonas anexas a las actuales instalaciones que posee la planta. Según dicho documento técnico, la entrada de agua permanecería igual y se efectuaría un nuevo pozo de elevación de agua bruta, anexo al actual, en el que se instalarían las nuevas bombas con capacidad del 100% Qmed, es decir, que sean capaces de asumir el caudal futuro de la planta.

«Será necesario ampliar el edificio de pretratamiento, aspecto singular puesto que la planta se encuentra muy cerca de la carretera N-322a. Esta ampliación es necesaria para aumentar el número de canales de desbaste que pasaría de los tres actuales a seis, así como el desarenador-desengrasador que actualmente está formado por dos líneas y con la ampliación pasaría a cuatro líneas», recoge el anteproyecto.

Así mismo, con las modificaciones del pretratamiento se tendría que ejecutar un nuevo viario de acceso a la planta. En lo que respecta a la línea de fangos, se proyecta una nueva arqueta de bombeo de fangos y recirculación, puesto que la posibilidad de conectar los nuevos elementos con los existentes no es posible ya que la arqueta de bombeo y recirculación de fangos es pequeña y no es posible su ampliación debido a la ubicación de la misma.

Según el anteproyecto, es necesaria también la ejecución de nuevos espesadores de fangos, tanto primarios como secundarios, para la ampliación de planta prevista. También es necesaria la ampliación del edificio actual de deshidratación de fangos para ubicar nuevos equipos y el montaje de un nuevo silo de fangos deshidratados que irá ubicado en el mismo lugar del existente.

Mediante acuerdo de 26 de octubre de 2010 del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, se declararon de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía una serie de obras de depuración de aguas, encontrándose entre ellas, para la provincia de Jaén, la ampliación de la EDAR de Linares. En virtud de la normativa vigente, esta intervención es necesaria para el tratamiento de las aguas residuales del núcleo urbano linarense y su posterior vertido al medio en las condiciones adecuadas de calidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta saca a licitación el proyecto y la obra para duplicar la capacidad de la EDAR de Linares