Linarenses piden en una manifestación soluciones urgentes al desempleo de Linares y su comarca. ENRIQUE

Linares pide al gobierno una estrategia para dejar de ser el municipio con más paro de España

Desde hace meses, la campaña de desinformación lanzada por estos responsables políticos ha sido una maniobra que vuelve a poner de relieve la cruda realidad de esta ciudad«, aseguran desde la plataforma ciudadana 'Todos a una con Linares'

efe

LINARES

Lunes, 18 de junio 2018, 19:17

La plataforma ciudadana Todos a una con Linares ha dicho que «lo menos que puede hacer el gobierno de las distintas administraciones es fijar una estrategia que permita» dejar de ser el municipio de más de 20.000 habitantes con más paro de España, según ... los últimos datos del Instituto nacional de Estadística (INE).

Publicidad

Desde la plataforma ciudadana, que ha movilizado entre 30.000 y 35.000 personas en las dos manifestaciones organizadas en la ciudad, han asegurado que «Linares y su comarca no piden ser más que nadie, pero cuando la tasa de paro de Andalucía se sitúa en un 24,1 % según el INE y en Linares se sitúa en un 39 %, quiere decir que en en esta ciudad hay un 65 % más de paro que en la media de nuestra comunidad».

«Y si esta cifra ha disminuido de un 44 % a un 39 %, es simplemente por la despoblación que se está produciendo; en 2014 éramos 60.290 los linarenses pasando a 58.449 en 2017 (1.841 habitantes menos en 3 años) o por el envejecimiento de la población y su salida de la población activa al llegar a la jubilación, pero nunca gracias a políticas activas», según las fuentes.

Ha añadido que hace un año la noticia que situaba a Linares como la ciudad con más paro «fue la gota que colmó el vaso para que un grupo de ciudadanos decidiéramos organizarnos en una plataforma que pidiera a las administraciones un cambio radical y la definición de unas políticas de reactivación económica para la comarca».

En todos estos meses, han declarado, han tenido que soportar desde muchos frentes, pero especialmente desde el PSOE y sus representantes en las administraciones provincial y autonómica, afirmaciones reiteradas para desmentir esta realidad.

Publicidad

«Desde el pasado mes de enero, la estrategia de los diferentes gobiernos desde Jaén y Sevilla ha sido repetir e insistir en que estábamos dando una imagen catastrofista de la ciudad y que los datos que indicábamos, eran una manipulación de una realidad bastante más bondadosa de nuestra sociedad», han precisado.

«Ahora sólo cabe afirmar, que desde hace meses la campaña de desinformación lanzada por estos responsables políticos ha sido una maniobra que vuelve a poner de relieve la cruda realidad de esta ciudad», han añadido las fuentes.

Publicidad

En este sentido han señalado que «los datos aportados por el INE, indiscutibles por su oficialidad, solo sirven para poner en evidencia la escasa capacidad de reacción y de programación de nuestras administraciones para solucionar los problemas de una sociedad que sigue sufriendo su inoperancia e incompetencia».

Los representantes de la plataforma ha insistido en que más de 35.000 personas en la primera ocasión y más de 30.000 personas en la segunda ocasión, hace ahora un mes, salieron a la calle «para demandar que se nos escuche y que se cumplan los compromisos acordados por el Parlamento Andaluz, muchos de los cuales ya eran acuerdos comprometidos anteriormente por la Junta de Andalucía».

Publicidad

Les preocupa también el silencio que, a su juicio, evidencia una falta de compromiso del resto de formaciones políticas con presencia en las distintas administraciones ya que, ha argumentado que la fuerza de un parlamento con un ejecutivo sin mayorías absolutas, debe ser un motor de cambio de rumbo en determinadas políticas.

Sin embargo, han considerado que «lejos de abordar la situación, nuestra presidenta Susana Díaz, no es sensible ni capaz de abrir un hueco en su agenda para atender la petición de un encuentro con los representantes de esta plataforma y escuchar, lo que la ciudadanía ha solicitado masivamente en dos ocasiones».

Publicidad

Por tanto, han concluido que lo menos que puede hacer el gobierno de las distintas administraciones es fijar una estrategia que permita recuperar los datos para que sitúen a Linares en la media y «con eso simplemente nos daríamos por contentos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad