

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Sábado, 10 de diciembre 2022, 21:10
El Hospital San Agustín de Linares es objeto de una nueva obra de mejora impulsada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. En concreto, la que ya se está ejecutando para reformar y remodelar la unidad de pediatría del centro sanitario comarcal, por importe de 500.000 euros y que supondrá intervenir en una superficie de 578 metros cuadrados, a fin de conseguir la unifación, actualización y eficiencia de dichas instalaciones.
«Se pretende la unificación en un mismo espacio físico de la unidad de pediatría hospitalaria, teniendo en la misma planta del Hospital San Agustín de Linares las unidades de hospitalización infantil-juvenil, neonatología y hospital de día médico», señaló la consejera de Salud, Catalina García, durante su visita al inicio de los trabajos en compañía de la delegada territorial, Elena González, y la directora gerente del Área Sanitaria Norte de Jaén, Belén Martínez.
«En la actualidad, estas unidades están distribuidas en distintas dependencias del hospital con más de 45 años antigüedad, y por la propia distribución y obsolescencia no reúnen las características necesarias para la prestación de los procesos asistenciales que se requieren, ofreciéndose una experiencia para pacientes y profesionales cada vez más deficitaria. Se trata de crear ámbitos amables donde nuestros niños puedan sentirse lo más cómodos posibles y sin percibir entornos amenazantes y oscuros en su interacción con los profesionales sanitarios», apuntó la consejera.
En esta nueva unidad pediátrica está proyectado que trabajen, de forma coordinada, personal de enfermería de neonatología y pediatría, «con lo que ello supone de mejora del servicio y eficiencia de los recursos destinados a pediatría», según destacaron desde la Junta de Andalucía. Para ello, resulta «imprescindible» la creación de distintos espacios físicos, como son el área neonatal con sala de aislamiento de neonatos, sala de maternidad con sacaleches y zona donde almacenar medicación y material oportuno.
Asimismo, contará con un aula escolar con biblioteca y salida a zona de jardín exterior, con la posibilidad de incorporar toboganes y columpios homologados. Además de sala de estar de enfermería, zona de hospital de día con sillones abatibles y zona para preparar medicación y pruebas funcionales. Igualmente, tendrá sala de exploración médica y técnicas con baño incorporado, habitaciones con doble cuna o cama y con sillón, y dos habitaciones de aislamiento.
Por una parte, la actividad de la unidad de neonatología consistirá en la hospitalización de niños de 0 a 28 días en un área específica para ello y aislada del resto de la planta, así como la implementación de sala de lactancia, sala de estar de madres, baño para las mismas y posibilidad de acceso a la unidad por los padres durante las 24 horas del día, siendo considerada unidad de puertas abiertas para padre y madre del recién nacido, cumpliendo los estándares del Plan de Humanización del Hospital Infantil.
Por otro lado, la unidad de pediatría dará asistencia en régimen de ingresados a niños en edad de 1 a 15 meses en habitaciones con cunas y sillón cama para uno de los progenitores en un ámbito luminoso y renovado ya que el mobiliario, los espacios y los baños están ahora obsoletos y con importantes deficiencias estructurales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.