EUROPA PRESS
Jueves, 1 de marzo 2018, 15:51
Tomás Villajos Soler ha fallecido este miércoles a los 92 años de edad en Santander, ciudad en la que residía desde que se jubiló y donde estrenó diversas obras .Una vez jubilado en Linares, se trasladó con su familia a Santander, donde estrenó diversas obras ... con grandes orquestas y extraordinarios directores. Almodóvar del Campo (Ciudad Real), donde nació, lamenta la muerte del compositor de música a los 92 años en Santander
Publicidad
Tomás Villajos nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) el 2 de febrero de 1926. En la familia destacaba la afición por el arte musical, en 1933 su padre fue nombrado director de la Banda Municipal de Brazatortas y su hermano Ramón fue director de la Banda Municipal de Argamasilla de Alba.
Concedida una beca para estudios de música en un centro oficial, se matriculó en el Conservatorio de Madrid de piano, con Esther Conde y de armonía, con Victorino Echevarría, ampliando estudios de piano con Cubiles, así como los estudios complementarios.
En 1950 compuso sus dos primeras composiciones 'Canto a Almodóvar' y 'San Sebastián Mártir', editadas por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo. En 1952 aprobó la segunda categoría del Cuerpo de Directores de Bandas de Música Civiles y en 1963 las de primera categoría. Fue director de la Banda de Vilches, Guadix, Pozoblanco y desde 1965 fue director de la Banda de Linares.
El Ministerio de Educación le nombró maestro de Coros del Instituto de Linares 'Huarte de San Juan', profesor educador de Nuestra Señora de la Cabeza y profesor de las Escuelas de la Sagrada Familia, lo alternó con la dirección de la Banda Municipal y de la Escuela Municipal de Música, hasta que en 1981 dicha escuela se transformó, por su iniciativa, en Aula de Extensión dependiente del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, siendo nombrado director, fundador y profesor, donde más tarde sería Conservatorio Profesional de Música de Linares.
Publicidad
En 1952 aprobó por oposición la beca de la Unesco para ampliar estudios en Alemania, con el maestro Hindemith, una beca para cuatro cursos. Estando en Linares hizo un curso sobre el Método Orff en la convocatoria por la Universidad de Granada y la Dirección General del Ministerio de Educación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.