

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
JAÉN
Lunes, 19 de agosto 2024, 12:41
El Sindicato de Enfermería, SATSE, reclama al Servicio Andaluz de Salud (SAS) el refuerzo urgente de cualquier tipo de actuaciones preventivas ante el incremento de los episodios de violencia a los que se enfrenta cada día el personal sanitario, con especial incidencia en los meses de verano. La última agresión se produjo en la madrugada del 17 al 18 de agosto de 2024 en Linares
La agresión tuvo lugar sobre la 1.30 horas tras recibir un aviso del centro coordinador de una persona presuntamente inconsciente que requería asistencia en vía pública. «Nuestra compañera, junto con el resto del equipo sanitario tras personarse en el lugar y prestarle la primera asistencia sanitaria en vía pública, continuaron su tratamiento en la ambulancia, el individuo se abalanzó sobre ella, propinándole varios golpes, contusiones y tirones de pelo que sólo cesaron tras la intervención de la médico que trató de ayudarla y la intervención de la Policía Local que estaba presente en el lugar. Tuvo que ser atendida por las múltiples contusiones recibidas y una crisis de ansiedad, tal y como aparece reflejado en el correspondiente parte de lesiones», explica en un comunicado de condena el Colegio Oficial de Enfermería, que se une al Satse en la exigencia de acciones contundentes.
Tambien el Colegio Oficial de Medicos de Jaén en un comunicado considera que la agresión física o verbal a los profesionales de la sanidad que buscan continuamente la mejor salud de los ciudadanos «debe en todo momento contar con el reproche de la sociedad». El órgano colegial entiende que «sólo desde la concienciación y el rechazo social a estas agresiones se puede y se debe contribuir a dignificar la actividad asistencial de estos profesionales que velan en todo momento por la salud del paciente. Ante las agresiones tolerancia cero».
En este sentido, SATSE advierte de que está detectando «un aumento de la conflictividad en los centros sanitarios durante el verano debido, en algunos casos, a que los usuarios descontentos con la asistencia responsabilizan a los profesionales de las carencias que sufren en la atención», o en otros, por la escasez de medidas de disuasión en los centros sanitarios.
De hecho, los últimos datos de agresiones en el primer semestre del año 2024 en Andalucía contabilizan 924 agresiones, frente a las 862 del mismo periodo en 2023, lo que supone un aumento del más del 7% de las mismas. De las agresiones contabilizadas en este primer semestre, 205 han sido agresiones físicas y 719 no físicas. Por provincias: Sevilla registró 219; seguida de Málaga, con 175; Cádiz, con 165; Córdoba, con 98; Granada, con 92; Jaén, con 73; Almería, con 71; y Huelva con 31.
En todo el año 2023 se contabilizaron 1.564 agresiones en la Comunidad Autonoa.
Estos datos, según SATSE, son solo una parte visible de este problema, casos que se denuncian y que llegan a hacerse públicos, pero son muchas las agresiones que enfermeras, enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales sanitarios dejan sin denunciar y, por tanto, no pueden cuantificarse oficialmente..
Para el Sindicato de Enfermería, «aunque nada puede justificar la agresión a los profesionales en el ejercicio de sus funciones, el aumento de la presión asistencial tanto en Primaria como en hospitales, la falta de planificación en cuanto a medidas preventivas, así como las escasas campañas de formación a la ciudadanía en esta materia, está provocando un incremento de las situaciones de tensión, siendo las enfermeras y enfermeros los principales perjudicados al ser los primeros profesionales con los que se encuentra el usuario, ya sea en las salas de triaje, servicios de urgencias o unidades de hospitalización, donde además prestan atención de forma presencial las 24 horas del día».
SATSE tras conocer el nuevo caso en Linares, se ha puesto en contacto con la compañera agredida y con la Dirección del Distrito Sanitario, Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, y se ha decidido convocar un acto público de repulsa con una concentración en el centro de Salud Linares A (Virgen de Linarejos) este lunes, 19 de Agosto de 2024, a las 13.00 horas, a las que está invitado a participar cualquier profesional y/o ciudadano que quiera mostrar su solidaridad con los profesionales sanitarios agredidos y para pedir responsabilidad a la ciudadanía en este tipo de actuaciones que lejos de resolver nada, suponen alimentar un problema social que tenemos que intentar entre todos erradicar.
Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería apela, una vez más, para que se mantenga, en todo momento, una relación de respeto y confianza entre profesionales, pacientes y familiares. Con este fin, SATSE reforzará la campaña informativa que inició el pasado mes de junio para denunciar la situación en los centros sanitarios de Andalucía, especialmente en los servicios de urgencias y unidades de hospitalización, que están siendo foco de estas situaciones.
Entre otros, el objetivo de esta campaña es sensibilizar a los ciudadanos para evitar que se generen situaciones de tensión que ocasionalmente suelen derivar en agresiones hacia los profesionales que los atiende quienes, además de no ser los responsables de posibles déficits de la Sanidad Pública, están haciendo todo lo posible para que su atención no repercuta en la prestación de cuidados.
Por otro lado, de cara a la Administración Pública, el Sindicato de Enfermería reclama que se pongan en marcha todas las medidas preventivas y disuasorias necesarias para evitar en todo lo posible las agresiones a los profesionales y que, en caso de consumarse la agresión, asegurar que el profesional agredido es atendido y apoyado en todo momento.
SATSE recuerda que en los últimos años se han producido avances en esta materia, destacando la aprobación en la última Mesa Sectorial de Sanidad del borrador del Decreto por el que se crea el Observatorio contra las Agresiones a los profesionales sanitarios de Andalucía, que incluye numerosas aportaciones presentadas por el Sindicato de Enfermería.
Por eso, la organización sindical realiza un llamamiento a la Administración para que agilice su tramitación, al igual que el de la denominada Ley de Autoridad de Profesionales del SSPA, que establecerá un régimen sancionador para los usuarios del SSPA con sanciones económicas proporcionadas al daño causado y que contempla un conjunto de acciones para su protección jurídica y material, así como actuaciones de apoyo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.