Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Domingo, 29 de marzo 2020, 16:37
Importante espaldarazo a la iniciativa capitalizada desde Linares por parte del Ayuntamiento y la empresa Sicnova para fabricar en red herramientas de protección sanitaria 3D. Y es que son ya nueve mil las personas y entidades que solicitaron unirse al proyecto, entre ellas, la Diputación ... Provincial de Jaén, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Linares, Fundación Cajamar y Software del Sol.
De este modo, con nueve mil impresores, a una media de 1,5 impresoras, son ya 14.000 impresoras a lo largo de todo el territorio nacional las que trabajan, de forma altruista, para elaborar material con el que proteger a los sectores más vulnerables de la población frente al coronavirus. Según los cálculos efectuados por los profesionales de Sicnova, esto supondrá la fabricación de 140.000 mascarillas y/o pantallas protectoras al día. Todo el material es reutilizable.
Así, aprovechando la localización de Linares como epicentro de la tecnología 3D, tanto el Consistorio de la ciudad como Sicnova, compañía ubicada en el Parque Científico Tecnológico de la ciudad, daban un paso adelante la semana pasada a través de un acuerdo por el que, de forma gratuita y abierta, el Ayuntamiento comenzó a proveer de material y Sicnova las herramientas técnicas necesarias para que todo aquel que tenga una impresora 3D pueda fabricar mascarillas y pantallas de protección facial.
«El llamamiento mediático y la repercusión de esta iniciativa colaborativa ha propiciado que, cada día, entidades públicas y privadas se vayan sumando al proyecto, aportando donaciones para financiar el proceso y garantizando que sea gratuito para los impresores voluntarios, al tiempo que asegura la entrega de material, que ya se ha iniciado», según valoró el Ayuntamiento de Linares a través de un comunicado. Es por ello que se han habilitado dos números de cuenta para que, toda aquel colectivo, administración o particular que quiera colaborar, pueda hacerlo online y de una forma sencilla y organizada, dado el alto número de solicitudes.
Son tres tipos de colectivos los que pueden implicarse en el proyecto: por un lado, los impresores voluntarios; por otro, aquellos que quieran hacer donaciones y, por otro, las entidades que necesiten material, de tal manera que los tres procesos se interconectan a través de la web https://portal3dcovid19.es/, donde solo hay que seguir las instrucciones. Los impresores están recibiendo un paquete que incluye 1 kg de filamento, 20 láminas de acetato y gomas.
Además, se ha habilitado un mapa para ver tanto el número de voluntarios impresores como las solicitudes de material. En dicho mapa, a día 28 de marzo, se puede ver cómo son ya 9.139 las inscripciones, entre impresores y solicitantes de material.
«El Ayuntamiento de Linares muestra de nuevo su agradecimiento por la oleada de solidaridad, en forma de solicitudes, que ha generado esta iniciativa para el aprovechamiento como líderes de la impresión 3D de la mano de Sicnova en unos días de desabastecimiento en los que la tecnología juega un papel crucial», agrega el Consistorio, el cual dispone también de un grupo de voluntarios que ayudan a empaquetar el material y hacer entregas para garantizar el servicio. Y es que toda ayuda es poca para contribuir en una situación insólita como esta 'crisis del COVID-19'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.