

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Jueves, 17 de junio 2021, 13:38
El histórico Palacio de Zambrana, ubicado en pleno Casco Antiguo y en estado de abandono y desuso desde hace décadas, entró en la agenda de trabajo del Ayuntamiento de Linares y la Junta de Andalucía para proceder, en un futuro no demasiado lejano, a su rehabilitación, conservación y puesta en valor. No en vano, durante su última visita a la ciudad, la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, mantuvo una reunión con el alcalde, Raúl Caro, y salió a relucir qué hacer con dicho inmueble.
Según apuntó el alcalde, ambas administraciones trabajarán conjuntamente a fin de poder elaborar un proyecto que dote al antiguo palacio de una segunda vida. Sin entrar en grandes detalles, el dirigente municipal puso como horizonte la fecha de 2022 para llevar a cabo las gestiones pertinentes. No en vano, el Palacio de Zambrana ha cobrado cierto protagonismo, en las últimas fechas, a raíz de los recientes trabajos de que se ejecutan junto al Conservatorio Profesional de Música 'Andrés Segovia' para la construcción de un auditorio exterior al aire libre en la parcela anexa.
Y ello sin olvidar, además, el anuncio de la Junta de Andalucía de levantar un segundo auditorio para el centro formativo musical, lo que precisaría, a buen seguro, de terrenos disponibles cerca para poder acometer una obra de tanta envergadura. Si bien es cierto que todavía hay detalles en el aire, la verdad es que existe un interés por reflotar el Palacio de Zambrana. No en vano, su rehabilitación ya fue planteada en 2019 por la concejala de Cultura, Ángeles Isac, a la consejera del ramo, Patricia del Pozo, en un encuentro informal que tuvieron.
El Palacio de Zambrana es un edificio construido en la primera mitad del siglo XVII, de estilo manierista. Catalogado como casa-palacio en 1997, ofrece un conjunto de gran prestancia con la austeridad de su fachada rectangular. Esta se divide en dos cuerpos y la portada se encuentra descentrada. Sobre la misma están los escudos de los Zambrana, Olid, Dávalos y Ribera. Rematando el conjunto destaca una torre secadero. A lo largo de su historia tuvo diferentes usos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.