Juan josé garcía
Linares
Domingo, 12 de enero 2020, 00:04
El patrimonio ferroviario linarense sufre una nueva pérdida... y ya van unas cuantas. La histórica estación de tren de Vadollano, uno de los elementos vinculados al ferrocarril más antiguos que había en el término municipal de Linares, es objeto de demolición. El edificio, que se ... encontraba fuera de servicio y en estado de abandono y obsolescencia desde hace varias décadas, ha sido reducido a escombros durante esta semana. De esta manera, este emblema de los antiguos 'caminos de hierro' en suelo 'minero' pasa a formar parte de la lista de terminales que ADIF y Renfe deciden eliminar para evitar costes de mantenimiento.
Publicidad
El hecho de la demolición ha provocado durante estos días numerosas reacciones entre la ciudadanía, especialmente en el seno del sector ferroviario convencional, provocando sobre todo cierta tristeza y nostalgia por ver cómo un pedazo de la historia de Linares se venía abajo. A lo largo de esta semana, un equipo de operarios ha procedido a desmembrar el viejo edificio de viajeros, el cual fue inaugurado el 23 de enero de 1877, siendo construida esta estación por la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) y habiendo estado en funcionamiento hasta el año 1985, momento en que cerró el antiguo ramal y la estación de Los Salidos.
La estación de Vadollano, lejos de haber sido restaurada o mantenida para perdurar en el tiempo, ya sea como inmueble cerrado al público o bien con una nueva utilidad social o cultural, está corriendo la misma suerte que otros edificios ferroviarios que también han pasado a la historia, como las estaciones jienenses de Santa Elena, Las Correderas, Huelma, Quesada, Garcíez, Jimena o Marmolejo. Paradójicamente, en el entorno donde se está demoliendo la antigua estación está previsto realizar un enlace para poder conectar el futuro ramal Santana-Vadollano con la red férrea general, aunque eso es harina de otro costal...
'El Ferrocarril en Andalucía', a través de su perfil en la red social de internet Facebook, calificaba de «desgracia y lamentable» el hecho de que el patrimonio ferroviario en la comunidad sufriera una nueva pérdida, en este recién estrenado año 2020, con el inicio de los trabajos de demolición del edificio de viajeros de la estación de Vadollano, de la cual ofrece detalles históricos.
Según recoge en su publicación al respecto, cuando la compañía MZA construyó la línea férrea de Manzanares a Córdoba evitó pasar directamente por la ciudad de Linares debido sobre todo a la altitud de esta con respecto a la línea, lo que le otorgaba cierta dificultad. Para ello estableció una estación próxima a la localidad que fue la estación de Baeza (posteriormente Linares-Baeza) y también se construyó otra estación que en un principio se llamó 'Estación de Linares' (la primera con el nombre del municipio), pero pronto cambió la denominación, pasando a llamarse Vadollano.
Publicidad
Aún así, la compañía MZA decidió construir un ramal de unos 10 kilómetros que llegase desde la citada estación de Vadollano hasta el casco urbano de Linares, en el Paseo de Linarejos, debido más que nada al interés de MZA en el tráfico minero, extendiéndose posteriormente hasta la zona minera de Los Salidos. «Se pierde así para siempre otra estación histórica sin que nadie haya movido un dedo para salvarla dándole otro uso», lamentan desde 'El Ferrocarril en Andalucía'.
También entidades de índole cultural, como el Colectivo Rincón Minero, rememoran en Facebook la Estación de Vadollano con una fotografía en blanco y negro y se refieren a su demolición como «14 años tirados por la borda», mientras que la Asociación de Linares-Baeza de Amigos del Ferrocarril tildan la demolición como «muy triste noticia que acabaría llegando». De igual modo, vecinos de Linares y comarca, a través de las redes sociales, lamentaron el fin que ha tenido el edificio de viajeros, considerando muchos de ellos que se le podría haber dado un uso cultural o, el menos, seguir formando parte del paisaje ferroviario de esta provincia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.