Edición

Borrar
Auxi del Olmo junto a compañeros de su candidatura y del Partido Popular, en la noche electoral. J. J. GARCÍA
El PP aspira a gobernar en solitario con Del Olmo como la primera alcaldesa de la historia de Linares

El PP aspira a gobernar en solitario con Del Olmo como la primera alcaldesa de la historia de Linares

La candidata 'popular' muestra su intención de trabajar desde el diálogo con todos los partidos, pero su holgada victoria le deja libertad de acción

JUAN JOSÉ GARCÍA

Linares

Martes, 30 de mayo 2023, 19:39

Asumiendo, saboreando y disfrutando aún el «triunfo histórico» conseguido por el PP de Linares en las urnas, la candidata 'popular' a la alcaldía y ganadora de las elecciones municipales del pasado domingo, Auxiliadora del Olmo, aspira a gobernar en solitario y a hacer historia al convertirse en la primera mujer que dirija políticamente el Ayuntamiento de la ciudad.

Si bien reconoce que todavía es pronto para anticipar la configuración del futuro Gobierno local, lo cierto es que la holgada victoria conseguida (12 concejales), unida a la insuficiente suma del bloque de la izquierda (10 del PSOE y 1 de Para la Gente), deja cierta libertad de acción al Partido Popular y a Del Olmo como para ponerse al frente del consistorio con mayoría simple sin necesidad de incluir a Vox.

Otra cuestión es que sea necesario llegar a acuerdos puntuales, puesto que el partido ultraderechista obtuvo una representación de dos concejales en la futura Corporación Municipal, pero eso el tiempo lo dirá. «Nuestra idea es gobernar en solitario. La fuerza de los partidos de izquierda no suma y nosotros a lo que aspiramos es a gobernar con la mayoría suficiente y en solitario. Como fuerza mayoritaria tengo que hablar con todos los grupos para que en la nueva Corporación trabajemos juntos y unidos, con consenso y diálogo. Dialogar es mi principal premisa para gobernar lo mejor posible para que Linares gane», señaló Del Olmo.

La candidata del PP se mostró «muy contenta y satisfecha» por los resultados obtenidos en las urnas, ya que, en sus palabras, «vienen a demostrar que los linarenses confían en nuestro proyecto y en la gestión que hicimos desde junio de 2019 hasta la moción de censura». «El PP es un partido serio, habla en serio, sabe gestionar y Linares va a tener al Gobierno de la Junta de Andalucía de la mano. Los linarenses se han dado cuenta de que las dos últimas corporaciones fueron muy complicadas a nivel político, por eso han decidido condensar más el voto», apuntó.

PSOE

Por su parte, el candidato socialista y actual alcalde en funciones, Javier Perales, se mostró satisfecho a medias con los resultados, ya que aunque su formación subió en votos y en concejales, dicho incremento no resultó suficiente como para alcanzar la gobernabilidad.

«Creemos que podíamos haber conseguido un poquito más, pero de lo que sí nos sentimos realmente orgullosos y satisfechos es del trabajo realizado durante los últimos once meses para que la ciudad avance», manifestó el líder del PSOE, al tiempo que consideró que le deja al PP una ciudad mejor que la que se encontró el pasado mes de julio cuando accedió al Gobierno municipal tras prosperar la moción de censura.

«Nos hubiera gustado seguir gobernando la ciudad, así que pedirle al nuevo gobierno que no cometa los errores del pasado de dejar a la oposición fuera de las decisiones importantes para Linares. Nosotros haremos una oposición constructiva y seguiremos trabajando por el bien de esta ciudad siendo propositivos», apuntó Perales, quien lamentó que Vox haya obtenido dos concejales debido al «voto de la ciudadanía en clave nacional».

Vox

La tercera fuerza política más votada valoró «muy positivamente» estas elecciones locales, ya que han supuesto su entrada por primera vez en el Ayuntamiento de Linares. «Hemos conseguido hacer una campaña digna dentro de nuestras posibilidades y que nuestro mensaje llegue a la población, consiguiendo entrar gracias a los más de 2.000 votantes que han confiado en Vox, y que no los vamos a defraudar. Queremos dar las gracias a todos los linarenses por su apoyo y decirles que vamos a estar trabajando por sacar a Linares de esta situación, denunciando todo lo que no sea bueno para nuestra ciudad y colaborando y proponiendo ideas para hacer prosperar nuestra ciudad», señaló la formación en un comunicado.

Para la Gente

Laura Cerezuela, única representante de la coalición de izquierdas Para la Gente, confiaba en haber mantenido, como mínimo, la representación que IU tenía antes de las elecciones (2 concejalas). Así, lamentó que la ciudadanía haya votado en clave nacional y que la abstención sea tan elevada en la ciudad, dos situaciones que, a su juicio, han pasado factura.

«Tocará hacer un trabajo de análisis interno para ver en qué hemos fallado o por qué la gente no ha valorado el trabajo realizado en estos meses. Tocará reconstruirnos, nuestro programa es ejecutable y trabajaremos desde la oposición por el bien de Linares», manifestó la representante de la coalición.

'Mazazo' en las urnas

Siguiendo la dinámica general, la mayor caída electoral la sufrió el partido Ciudadanos, que pierde sus cinco concejales y ya no estará representado en la futura Corporación Municipal. Los 4.885 votos conseguidos en las elecciones locales del 2019 contrastan con los 376 logrados el domingo.

El candidato liberal, Pedro Cintero, lamentó los resultados obtenidos y que se haya votado en clave nacional, así como «el recorte de la pluralidad política» en el Ayuntamiento y «por supuesto la entrada de la ultra derecha, con la que espero que al PP no se le ocurra pactar». También se mostró «preocupado» por la «bajísima participación» del electorado linarense en estos comicios y «la ausencia de jóvenes pasando por los colegios electorales, que son los que más se juegan, como es su proyecto de vida y su futuro».

«Considero una anomalía democrática, no por ello quiero decir que ilegítima, que por primera vez en la historia de Linares, el arco político municipal represente a menos del 50% de los ciudadanos», consideró Cintero, al tiempo que tildó de «fracaso» el proceso de refundación emprendido por el partido naranja hace unos meses.

Partidos municipalistas

CILU-Linares tampoco estará representado en la futura Corporación, perdiendo sus tres concejales al pasar de los 3.179 votos conseguidos en 2019 a los 336 del domingo. El candidato a la alcaldía de la formación municipalista, Javier Bris, asumió la derrota «con entereza» y haciendo un balance positivo de estos cuatro últimos años.

«Hemos hecho un gran trabajo, ostentando incluso responsabilidades de Gobierno, hemos defendido ideas con independencia, siempre de pie y nunca subyugados a ninguna fuerza o interés, y siempre hemos defendido la legalidad en el Ayuntamiento. Nos vamos con los deberes hechos», dijo Bris.

En lo que respecta a Linares Primero, también sale del Ayuntamiento al obtener 377 votos frente a los 2.505 del 2019, y Mi Linares, encabezado por Juana Cruz, no logra entrar al conseguir 690 votos en las urnas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PP aspira a gobernar en solitario con Del Olmo como la primera alcaldesa de la historia de Linares