Edición

Borrar
La consejera de Salud junto con profesionales sanitarios y responsables de la nueva Línea Alzhéimer. ENRIQUE
Salud anuncia que la Línea Alzhéimer se implantará en enero en toda Andalucía

Salud anuncia que la Línea Alzhéimer se implantará en enero en toda Andalucía

La consejera preside en el Hospital San Agustín la reunión del grupo de trabajo del 953 00 30 30 para evaluar la prueba piloto realizada en Jaén

JUAN JOSÉ GARCÍA

Linares

Sábado, 19 de noviembre 2022, 05:09

El Hospital San Agustín de Linares fue el lugar escogido por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para celebrar la reunión del grupo de trabajo que está poniendo en marcha la nueva Línea Alzheimer (953 00 30 30), una iniciativa que se aplicará en todas las provincias de la comunidad autónoma a partir de enero, «siguiendo los plazos previstos y tras los buenos resultados cosechados por la prueba piloto que arrancó en Jaén el pasado 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer».

Así lo señaló la consejera Catalina García, quien presidió el encuentro de evaluación de la mencionada línea de atención telefónica, en el cual estuvieron presentes responsables de la misma y representantes de asociaciones de pacientes de alzheimer.

«Esta línea está atendida por profesionales sanitarios y ofrece información directa, tanto a personas afectadas, familiares y cuidadores como a la población en general, para resolver sus dudas e informar sobre aspectos claves en la evolución clínica y fases de la enfermedad, síntomas iniciales de alarma, tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, abordaje de los trastornos de conducta en el hogar, recursos sociosanitarios y asociaciones de familiares más cercanas, así como orientación en temas legales y sociales, entre otros», explicó la consejera de Salud.

la Línea Alzheimer, que está operativa las 24 horas del día los 365 días del año, ha recibido hasta la fecha 42 llamadas, la mayoría en horario de 9 a 15 horas, interesadas en conocer los síntomas y fases de la enfermedad, los recursos para ayudas a personas cuidadoras, cómo detectar si el familiar vive una situación real o es ficción y cómo actuar cuando la enfermedad evoluciona.

Catalina García explicó que la línea parte de un núcleo de 300 preguntas base respondidas por profesionales sanitarios con conocimiento y experiencia en el diagnóstico, cuidado y tratamiento de pacientes con la enfermedad y profesionales de asociaciones de pacientes. Si bien, puntualizó que «este servicio se contempla como un proceso dinámico e interactivo que irá evolucionando de manera proactiva y continua, de modo que aquellas preguntas que realicen los ciudadanos y que no estén incluidas en la base de datos de Salud Responde será respondida en el menor tiempo posible a través de una llamada personalizada».

«En la actualidad, un equipo de profesionales con perfil de neurología y neuropsicología dan respuestas a aquellas preguntas que inicialmente no figuran en la base de datos de preguntas más frecuentes», añadió García, al tiempo que detalló que «en caso de que el personal de Salud Responde detecte la necesidad de prestar atención sanitaria al paciente, realizará derivaciones a Atención Primaria o a enfermería gestora de casos, así como en caso de urgencia o emergencia, se derivaría la llamada al centro coordinador de urgencias y emergencias del 061».

Prevención

La consejera de Salud apuntó que «las mejoras sociosanitarias de las últimas décadas han permitido alcanzar una larga esperanza de vida, pero con la contrapartida de hacer más prevalentes enfermedades íntimamente ligadas al envejecimiento humano, como las enfermedades neurodegenerativas, y entre ellas, su paradigma, la enfermedad de alzheimer».

No obstante, según indicó, el alzheimer no solo afecta a personas mayores, sino también, y hasta en el 10% de los casos, a personas menores de 65 años. Así, atendiendo a la prevalencia media esperada de demencia de un 7% en mayores de 65 años, se estima que entre 9.000 y 11.000 jienenses están afectados por la enfermedad y más de 120.000 personas en Andalucía. De modo que, según manifestó, «la atención a esta demencia y su impacto de en las familias se han convertido en un reto para sociedades y gobiernos a nivel mundial».

En este sentido, la consejera aseguró que «para la Junta de Andalucía es primordial afianzar políticas sociosanitarias que respalden y hagan partícipe la labor de interlocución, defensa y prestación de servicios de todos los agentes sociales implicados en la atención y cuidados de estos pacientes y sus familias, representados por la extensa y activa red andaluza de asociaciones de familiares», que en la actualidad representa a más de 22.000 socios distribuidos por las ocho federaciones provinciales de asociaciones y aglutinadas en la Confederación Andaluza de Federaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (Confeafa).

Visita

García presidió la reunión del grupo de trabajo responsable de la puesta en marcha de la Línea Alzheimer en Andalucía, formado por miembros de la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y Salud Responde. Posteriormente, acompañada por la secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, María Luisa del Moral; por la directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, Trinidad Rus; y por la delegada territorial de Salud y Consumo de Jaén, Elena González, la consejera visitó las instalaciones de la Asociación de Alzheimer y Demencias Afines 'Conde García'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Salud anuncia que la Línea Alzhéimer se implantará en enero en toda Andalucía