Edición

Borrar
Operario en la fábrica en funcionamiento. ENRIQUE
Santana Motor desaparece oficialmente

Santana Motor desaparece oficialmente

La Junta autoriza la extinción por liquidación de la antigua empresa automovilística siete años y medio

JUAN JOSÉ GARCÍA Y MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS

Linares

Martes, 18 de septiembre 2018, 19:56

Santana Motor, la que fue hasta hace no tanto la empresa más emblemática de la ciudad de Linares y su comarca, empresa señera de la industria jienense, dice adiós definitivamente. Su larga agonía, que se inició con su disolución en febrero de 2011, se acaba ahora oficialmente, siete años y medio después. Y es que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado hoy a la Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía SA (Soprea) para que lleve a cabo, conforme a la normativa mercantil, la extinción por liquidación de la empresa Santana Motor, SAU, con sede en el municipio linarense.

La decisión, que pese a su calado no deja de ser un formalismo obligatorio, se adopta casi siete años y medio después de que la junta general extraordinaria de accionistas de la empresa aprobara el proceso de disolución de la compañía y la apertura del periodo de liquidación. En el Consejo de Gobierno andaluz, el Ejecutivo autonómico ha autorizado a Soprea la suscripción de un aumento de su capital social por importe de 9,4 millones de euros, con cargo a una aportación no dineraria consistente en los derechos de crédito que ostenta la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), propietaria del parque empresarial linarense, frente a Santana Motor SAU.

La automovilística fue adquirida en 1995 por la Junta cuando la firma japonesa Suzuki se marchó de Linares, en el contexto de la primera 'gran crisis' de Linares de 1994. Santana, propiedad del Gobierno andaluz desde que diera un paso al frente en 1995 tras la marcha de Suzuki, inició en 2011 el Plan Linares Futuro, impulsado por la Junta de Andalucía y consensuado con los sindicatos, con el objeto de lograr regenerar el tejido económico y productivo en el entorno de Linares, resolviendo la situación de los trabajadores e impulsando el mantenimiento y la implantación de proyectos empresariales viables en el marco de la transformación del modelo productivo tradicional al modelo de economía sostenible.

Fue en el año 2011 cuando se aplicó el Plan Linares Futuro, con el que se buscaba el cese de la actividad productiva. Ese plan fue impulsado por la Junta de Andalucía y consensuado con los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO. El objetivo del mismo era lograr regenerar el tejido económico y productivo de la ciudad, resolviendo la situación de los trabajadores e impulsando el mantenimiento y la implantación de proyectos empresariales viables en el marco de la transformación del modelo productivo tradicional al de economía sostenible. Pero los acuerdos del 'Linares Futuro' solo se cumplieron a medias en lo que respecta a las prejubilaciones y no en la llegada de nuevas empresas.

La fábrica automovilística cerraba entonces sus puertas, dejando en la calle a 1.341 trabajadores, de los cuales cerca de 800 lo harían como prejubilados. Por el camino se habían quedado muchos más -en los años 80 Santana empleaba a más de 3.400 personas-. Casi 600 millones de euros de inversión de la Junta apenas alargaron la agonía lo suficiente como para que la mayoría de la plantilla tuviera más de 50 años.

La historia de Santana se remonta a mediados de la década de los cincuenta, cuando nació 'Metalúrgica Santa Ana' como fabricante de maquinaria agrícola, aunque dos años después firma ya un acuerdo para la fabricación de cajas de cambio para Citroën España. Sin embargo, no será hasta 1961 cuando comience la fabricación de sus primeros vehículos todoterrenos de la mano de Land Rover, un contrato que finaliza en 1983, cuando comienza el lanzamiento del 'Santana 2500'.

La relación contractual de Santana con Suzuki parte de 1985 para la fabricación y distribución de vehículos. En este marco, se lanza el 'Suzuki Jimny' en 1998, el 'Santa Aníbal' en 2003 y el 'Santana 300/350' en 2005. Tras esto, el lanzamiento del 'Massif' con Iveco, basado en el 'Aníbal', se inició en 2008, mientras que en 2009 concluye la producción del Jimny para Suzuki, con la que la Junta mantiene abierto un proceso por incumplimiento de contrato.

El Ejecutivo autonómico ha autorizado también hoy a Soprea la suscripción de un aumento de su capital social, por importe de 9,4 millones de euros.

El aumento de su capital social será con cargo a una aportación no dineraria consistente en los derechos de crédito que ostenta la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía frente a Santana Motor, SAU.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Santana Motor desaparece oficialmente