

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Miércoles, 14 de diciembre 2022, 10:17
Tras el parón de la pandemia de covid-19, el cuerpo de Bomberos de Linares, con la colaboración del Ayuntamiento, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y la Fundación Mapfre, ha retomado, este año, la Semana de la Prevención de Incendios. Una iniciativa cuyo principal objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de saber actuar ante un incendio y divulgar conocimientos de autoprotección en este sentido. Para ello, durante tres días, se va a trabajar con diferentes colectivos y sectores de población con el fin de formarlos en materia de prevención ante el fuego.
Según indicó el jefe de Bomberos de Linares, Jesús Padilla, esta campaña permitirá «ayudar a identificar los riesgos de un incendio cuando este ya comenzado», ya sea en el hogar o en los centros de trabajo, especialmente en aquellos donde se concentra gran número de personas. De ahí que se vayan a realizar actividades en el Hospital San Agustín, la Residencia Mixta de Personas Mayores (geriátrico), en algunos centros educativos o en el centros de atención a personas con discapacidad El Piélago.
La programación de la Semana de la Prevención 2022 contempla varios ejercicios prácticos de rescate, simulacros de incendios y evacuación, charlas dirigidas a escolares y trabajadores de diferentes centros asistenciales, así como una gran fiesta infantil de la prevención, que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento, este jueves, y estará dirigida a niños de Educación Primaria y Secundaria. Allí se desarrollarán diferentes actividades, como talleres, proyección de vídeos, primeros auxilios y entrega de materiales.
Desde el Ayuntamiento de Linares, la concejala de Emergencias, Laura Cerezuela, señaló la «importancia» que tiene la prevención e hizo un llamamiento a la ciudadanía para que tenga especial cuidado y pueda evitarse la propagación de incendios, sobre todo en estas fechas, ya que son más comunes los fuegos ocasionados en viviendas debido al uso de calefactores, braseros o luces de decoración navideña.
«Hay que estar alerta con los aparatos eléctricos y saber reaccionar y actuar correctamente en caso de incendio para evitar una catástrofe. Además, es importante que cuidemos a nuestros bomberos, dotando de más personal y más y mejores medios al cuerpo para que sus intervenciones sean lo más rápidas y eficaces posible», apuntó la edil.
En esa línea, Gabriel Muñoz, gerente de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, ofreció algunos datos sobre incendios en viviendas, de tal manera que en España se produjeron, el año pasado, 204 muertes por fuego en el hogar, de las que el 55% se produjeron de noche mientras las víctimas dormían, siendo la principal causa la inhalación de humo.
Es por ello que desde la APTB recomiendan a la población en general la instalación de detectores de humo en viviendas por ser «el único sistema potencialmente efectivo capaz de despertarnos y evitar muertes en un incendio», además de ofrecer consejos a tener en cuenta como «evitar dejar encendido por la noche calefactores, braseros, estufas o velas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.