

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Viernes, 14 de octubre 2022, 08:54
El Ayuntamiento de Linares instará a la Junta de Andalucía a que «cumpla con agilidad» los trámites para la declaración del antiguo Distrito Minero Linares-La Carolina como Zona Patrimonial. Así quedó establecido en la sesión plenaria ordinaria de ayer, correspondiente al mes de octubre, tras aprobarse por unanimidad la moción presentada por el grupo municipal de CILU-Linares.
Defendida por la concejala Myriam Martínez, dicha iniciativa pretende que se retome todo el trabajo administrativo que ya se inició en su momento, pero que quedó paralizado por la pandemia, para que el antiguo distrito sea incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Zona Patrimonial, como paso previo a su reconocimiento como Parque Cultural. Esto supondría dotar de protección al patrimonio industrial minero, con el fin de poder evitar su deterioro y pérdida.
«El rico patrimonio que tenemos en el Distrito Minero Linares-La Carolina puede ser un revulsivo económico y en materia de turismo. Tenemos que aprovechar los aspectos positivos de Linares como este para mejorar nuestra economía y posición en el mundo. Creo que debemos potenciar nuestro distrito minero, donde tenemos elementos únicos que muchos ciudadanos no saben ni que existen. La minería forma parte de nuestra idiosincrasia como linarenses», señaló Martínez.
Todos los partidos de la Corporación mostraron su conformidad con la moción, si bien el PP, a través de su concejal Daniel Moreno, planteó incluir una enmienda de adición para que, en sus palabras, «se constituya o contrate un equipo redactor técnico que concrete los valores patrimoniales que queremos proteger y la delimitación de la zona», instando al alcalde a que busque financiación para poder hacerlo.
Por su parte, el concejal de Desarrollo Económico, Javier Palacios, señaló la «importancia» de que se convoque de nuevo la mesa de trabajo constituida por los ocho municipios que forman parte del Distrito Minero, al tiempo que planteó «convocar también a la Junta de Andalucía» porque es esta Administración la que tiene las competencias. En esa línea, aprovechó para defender la apuesta de la Diputación de Jaén por el patrimonio minero a través de la concesión de subvenciones para la Mina de Los Lores «que tuvieron que ser devueltas por no ser gastadas».
Otros asuntos abordados en el pleno fueron la toma de conocimiento del fallecimiento del concejal no adscrito Joaquín Robles, por quien se guardó un minuto de silencio;la toma de posesión de Juan Antonio Tobaruela como nuevo concejal de Ciudadanos para cubrir la vacante dejada por el exalcalde, Raúl Caro-Accino; dar cuenta de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2021;la aprobación de la creación de un puesto de personal eventual para el área de Comunicación del Ayuntamiento; la aprobación de la liquidación y disolución del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos El Guadiel; la aprobación de la implantación del sistema de videoactas para las sesiones plenarias;la lectura de un manifiesto institucional de la Asociación Apaem sobre el Día Mundial de la Salud Mental;y la aceptación de la renuncia presentada por Ángeles Isac al cargo de concejala para dedicarse en exclusiva a su nuevo cargo al frente del Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia de Jaén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.