

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JOSÉ GARCÍA
Linares
Martes, 19 de septiembre 2023, 20:53
Un año más, alumnado de la Universidad de Jaén participa, activamente, en una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario en el Conjunto Arqueológico de Cástulo, El Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA, a través de la Unidad de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, organiza esta iniciativa, que se desarrolla hasta el próximo día 22.
En esta ocasión, el equipo técnico del proyecto arqueológico 'Siglo XXI en Cástulo', impulsado por la Junta de Andalucía, recibe como colaborador a este alumnado universitario, que se integra tanto en la realización de trabajos y actividades como en la convivencia y práctica diaria en las actuaciones de catalogación de materiales del citado enclave íberorromano.
El programa se dirige a estudiantes matriculados en la UJA en titulaciones como grados de Arqueología, Historia del Arte, Geografía e Historia, así como en los másteres en 'Estudios avanzados en patrimonio cultural: historia, arte y territorio' y el Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Igualmente, a este programa de voluntariado estudiantil pudieron optar alumnos de otras titulaciones, como Ingeniería Informática, Ingeniería Geomática y Topográfica, Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, Educación Primaria, Biología y el Máster Interuniversitario en Arqueología de los Paisajes Culturales por la UJA y la Universidad Internacional de Andalucía.
El objetivo principal del Programa de Voluntariado en Cástulo, que cuenta con financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, es establecer un orden secuencial de ocupación de este ámbito de la ciudad, lo que proporcionará una información gráfica y escrita que repercutirá en el conocimiento de la historia del yacimiento linarense.
Para ello, van a desarrollan actuaciones de catalogación y recuperación de materiales, así como su estudio posterior y tareas de formación y apoyo sobre arqueología en el yacimiento. De forma complementaria, los estudiantes participarán en la puesta en común del trabajo realizado por los equipos, análisis de la documentación obtenida; identificación de elementos por épocas históricas, con técnicas de reconocimiento del material arqueológico, y explicaciones sobre las disciplinas presentes en la intervención arqueológica y sus aportes, incidiendo en la importancia de la interdisciplinariedad.
En paralelo, cabe recordar que desde el pasado mes de julio se está celebrando una campaña de investigación arqueológica y excavaciones que, impulsada por la Junta de Andalucía bajo el título 'Cástulo, Sefarad: Primera Luz', trata de recuperar vestigios de la cultura judía en el enclave.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.