Javier Perales, Jesús Estrella, Marcelo Castro y José Ayala, junto a la estatua romana. JUNTA DE ANDALUCÍA

El yacimiento de Cástulo arroja un nuevo 'tesoro' arqueológico

La Junta de Andalucía presenta una estatua romana femenina de mármol, datada del siglo I, que ha aparecido en las obras que se ejecutan en el enclave

JUAN JOSÉ GARCÍA

Linares

Viernes, 14 de octubre 2022, 15:17

Un nuevo 'tesoro' aflora en el yacimiento íberorromano de Cástulo. El enclave linarense vuelve a situarse a la vanguardia de los descubrimientos arqueológicos, el patrimonio y la cultura, tras el hallazgo de una escultura romana femenina del siglo I, esculpida en mármol, de 1,35 ... metros de altura y más de 250 kilogramos de peso. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha dado a conocer este importante hito, que ha salido a la luz durante las obras de mejora medioambiental e infraestructuras que la Administración autonómica está ejecutando en la antigua ciudad a través de los fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI).

Publicidad

«Hoy es un día importante para la provincia desde el punto de vista de nuestra historia, del patrimonio y de la cultura», ha avanzado el delegado. La escultura ha sido trasladada al centro de interpretación de visitantes, sito en el propio enclave, donde se ha habilitado un taller provisional para su limpieza y documentación. Los primeros indicios conducen a pensar que pudiera tratarse de una imagen basada en la emperatriz Livia, la tercera esposa del emperador romano Augusto.

«De nuevo Cástulo nos aporta un descubrimiento que sitúa a la propia ciudad íberorromana y a la provincia de Jaén en la vanguardia de los tesoros escondidos bajo tierra», ha explicado el delegado. En esta visita ha estado acompañado por el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, José Ayala, el alcalde de Linares, Javier Perales, y el director del conjunto arqueológico de Cástulo, Marcelo Castro.

La escultura ha aparecido en una de las zonas recién excavadas en el yacimiento durante las obras que se están llevando a cabo actualmente. La intervención ha dado lugar a la localización de construcciones arqueológicas durante el levantamiento del firme de la carretera de acceso. Se ha realizado una limpieza y documentación de las construcciones y, de forma puntual, se han excavado puntos para conocer el contexto estratigráfico de las mismas. Como resultado, dichas edificaciones se han identificado con unas termas y una extensa necrópolis de épocas íbera y romana conocida como Puerta Norte o Puerta Argentaria. Es precisamente aquí donde se ha localizado la escultura, en una sala longitudinal acabada en ábside.

Los estudios preliminares avanzan que la construcción de estas termas data de los siglos I o II y fueron abandonadas en los siglos II o III. Así, se estima que la incorporación de esta escultura de mujer pudo producirse como una mejora en la edificación original en el siglo I. Una vez que se finalicen las investigaciones, la estatua será trasladada al Museo Arqueológico de Linares para su exposición.

Publicidad

El yacimiento arqueológico de Cástulo sigue descubriendo extractos de historia que ayudan a configurar el pasado de la provincia jienense. Cabe recordar que en el año 2020, los arqueólogos localizaban una cabeza de mármol anterior al siglo IV y que podría corresponder a una figura del dios Marte o la diosa Minerva. Fue en 2012 cuando se descubría el Mosaico de los Amores, elegido uno de los hallazgos arqueológicos del año, y en 2014 aparecía una patena de vidrio, también del siglo IV, con la imagen de Cristo.

Inversión

Con cerca de 520.000 euros de inversión, las obras que la Junta de Andalucía ejecuta en Cástulo tienen el objetivo de conseguir que el enclave arqueológico sea un lugar más agradable para el visitante. «Estamos creando infraestructuras, vamos a mejorar los servicios públicos, creamos senderos peatonales, sombras y mobiliario urbano para contribuir a que este lugar, que es uno de los mayores atractivos de la provincia de Jaén, mejore sustancialmente», ha explicado el delegado. En este sentido, Jesús Estrella ha puesto en valor el trabajo realizado en pro de la dinamización, recuperando de forma paulatina las visitas al enclave, cercanas ya a los datos prepandemia.

Publicidad

Además de los 520.000 euros destinados a Cástulo, el Gobierno de la Junta de Andalucía trabaja para poner en valor el patrimonio con las mejoras en Puente Tablas, a la que se han destinado 300.000 euros, y la dotación de contenido para el Museo Íbero. «Trabajamos incansablemente para que Jaén sea la mejor embajadora a nivel mundial de la cultura íbera», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad