

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CARMEN CABRERA
Viernes, 21 de abril 2006, 02:00
El corte de una cinta por parte de varias personalidades del mundo de la política significaba el comienzo ayer de la V Feria del Olivar Expomartos 2006, que estará abierta al público hasta el próximo día 23 de abril en el Pabellón de la Juventud de la localidad marteña. La feria fue inaugurada por el presidente de la Diputación, Felipe López; el delegado del Gobierno andaluz, Francisco Reyes; el delegado de Agricultura, José Castro; y el alcalde de Martos, José Saavedra.
En la presentación, Saavedra incidió en la importancia de conseguir no sólo ser los mayores productores de aceite de oliva del mundo, sino en ser los mejores y apostar por la calidad. «Tenemos que proponernos ser los que más producimos, los que más calidad tenemos y, sobre todo, los que más aceite de oliva embotellado ofrecemos», indicó el máximo edil.
De hecho, Martos es el municipio con una mayor extensión de tierra dedicada al monocultivo del olivar del mundo, con más de 22.000 hectáreas de este árbol, convirtiéndose además en el mayor productor a nivel mundial de caldo, aunque envasa una mínima parte. Para el alcalde, esta feria «abre sus puertas para que podamos enseñar al mundo nuestras señas de identidad», matiza.
Feria consolidada
Francisco Reyes, por su parte, destacó que la feria estaba más que consolidada e hizo hincapié en que «está muy cerca 2013, con la desaparición de las ayudas europeas, por lo que hay que trabajar en la diversificación del sector y apostar por la calidad», afirmó.
En el transcurso de Expomartos se tratará el sector desde distintos puntos de vista, ya que se hablará de economía, medioambiente, nuevas tecnologías, gastronomía o energías renovables. Un foro que el alcalde invitó a visitar, añadiendo que el olivar es una parte inseparable de la cultura de Martos.
Este año se han dado cita 72 stand, una decena más que la cuarta edición. En el interior del pabellón se encuentran distribuidas numerosas cooperativas de aceite de la localidad, así como denominaciones de origen, entre las que están la recién creada Campiñas de Jaén. Igualmente, se pone a disposición de los visitantes firmas de cosméticos, con productos elaborados principalmente de zumo de aceitunas, así como libros sobre el mundo del olivar o maquinaria para la reutilización del agua residual de las almazaras. Está también presente la Asociación de Desarrollo Sierra Sur (Adsur), junto a líneas embotelladoras de aceite. Incluso obras de arte como los cuadros del pintor José Domínguez o las miniaturas de Agustín Ortega.
Maquinaria
En el exterior de edificio, había diversa maquinaria relacionada con el cultivo y el cuidado del olivar, así como vehículos destinados al campo como el Aníbal de Linares.
A lo largo del día de ayer se procedió además a la inauguración oficial de la exposición 'Los colores del olivar' de pintura y fotografía, muestra realizada con la colaboración de la Asociación Cultural Tucci.
Se impartió, igualmente, el primer taller de catas de aceite, un acto ya tradicional en esta feria del olivar. Además, se llevó a cabo la primera conferencia de las II Jornadas de Primavera del Olivar y Aceite de Oliva denominada 'Aspectos energéticos y medioambientales del olivar', en la que participaron los ponentes María José Colinet, de la Agencia Andaluza de la Energía; José La Cal, de Agener; Felipe Rebollo, del Grupo Guascor; y Antonio Salazar, de Eygema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.