

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO ORDÓÑEZ
Sábado, 15 de septiembre 2007, 04:44
Tomás Hernández Molina, un filólogo nacido en Alcalá la Real y residente en la costa granadina pasa a la historia de los Premios Literarios 'Jaén' por ser el primer jienense que se alza con el galardón en una de sus categorías, en este caso en la de Poesía, tal y como está concebido ahora en premio. Con anterioridad habían obtenido el máximo galardón el periodista Andrés Cárdenas en la categoría de libros de viajes y el catedrático Antonio Martín Mesa en el apartado de ensayo. Ambas categorías ya desaparecidas. Ayer se hicieron públicos en el Hotel Infanta Cristina de la capital los fallos de los distintos jurados de la edición 2007. Junto al jienense, por su obra 'Última línea rerum'; se proclamaron ganadores, en la modalidad de narrativa infantil, la argentina Andrea Ferrari, por 'El camino de Sherlock' y en novela, Roberto Brodsky, con 'Bosque quemado'.
El certamen ha alcanzado ya su vigésimo tercera edición y cada uno de los premios convocados anualmente por la Obra Social de CajaGranada. La dotación global del certamen es de de 48.000 euros. 24.000 euros para el Premio de Novela, y 12.000 euros para cada uno de los ganadores en las modalidades de Poesía y Narrativa Infantil y Juvenil. Este año se han presentado un total de 738 obras, 270 novelas, 454 de poesía, y 114 de infantil y juvenil. Como se ha indicado, el premio correspondiente al género de Poesía ha recaído en la obra de Tomás Hernández Molina, nacido en Alcalá la Real, filólogo y profesor, que actualmente reside en La Herradura, en Granada. El jurado ha destacado la gran madurez expresiva, así como el lenguaje bello y esencial, en una obra en la que el olvido es un constante hilo conductor.
En la presente edición, se recibieron para este género 454 originales y quedaron 11 finalistas.
En cuanto al Premio de Novela, Andreu Jaume Enseñat, presidente del jurado, destacó que «se trata de una novela de gran vigor estilístico, espléndida y madura, que representa una metáfora sobre el reciente exilio chileno». En esta modalidad, el jurado tuvo que valorar las 270 obras presentadas, de entre los cuales se seleccionaron previamente 4 trabajos finalistas.
Finalmente, en la modalidad de Narrativa Infantil y Juvenil, de la obra ganadora ha sido la titulada 'El camino de Sherlock, de la periodista y escritora argentina Andrea Ferrari. Se trata de una novela de trama policiaca, salpicada de humor, narrada través de la voz de un chico de 14 años, superdotado y apasionado de las novelas de Sherlock Holmes que decide investigar una cadena de crímenes que se están produciendo en Buenos Aires.
Tras el fallo de los distintos jurados, Fernando Rodríguez Moreno, director general adjunto de Relaciones Institucionales y Obra Social de CajaGranada, se mostró satisfecho por el hecho de que un jienense se proclamara ganador de una de las categorías. Con respecto a los premios, Rodríguez destacó que tras 23 años de historia se han convertido en un gran evento de promoción de la literatura «que hace del nombre de Jaén un referente de prestigio en el mundo de las letras». El directivo de la entidad destacó que si bien la Obra Social apoya desde siempre distintas parcelas y desarrolla esfuerzos en varios campos, «en el apartado cultural estos premios personifican esa implicación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.