Edición

Borrar

El periodista Carlos Fidalgo muestra su preocupación por los cambios en el periodismo

Ha asegurado que al periodismo narrativo le está costando salir del atolladero

europa press

Miércoles, 2 de septiembre 2015, 11:50

El periodista y escritor Carlos Fidalgo ha expresado su preocupación por los cambios en la profesión del periodismo, "al primar mucho la rentabilidad, puesto que las empresas miran ahora más sus cuentas y la dietas de sus plantillas a la hora de elaborar los reportajes".

Ha asegurado que al periodismo narrativo le está costando salir del atolladero, donde especialmente aquel que da cobertura a una guerra está inmerso en la precariedad. No obstante, se muestra optimista porque "cada vez hay más libros y se adquiere prestigio al publicarlos".

Frente a esto, ha manifestado que el periodismo narrativo trata de llegar a la esencia de un país y a las personas, por lo que "informar puedes hacerlo sin dominar un tema, lo importante es entender, y eso se consigue sobre el terreno", según ha puntualizado.

Carlos Fidalgo ha participado este lunes en el curso 'Creación literaria inicial de la mano de Espido Freire', seminario que dirige la misma escritora y columnista bilbaína, y organiza la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en el campus Antonio Machado de Baeza (Jaén).

Su ponencia, titulada 'Periodismo y creación', ha tomado como eje central el periodismo narrativo o literario, un género que ha ido madurando en los últimos 30 años y ha dado lugar a muchas obras maestras, según el escritor. La conferencia, por tanto, ha repasado la trayectoria y el trabajo de importantes referentes de la narrativa periodística, como Truman Capote, Chaves Nogales, John Hersey, Gabriel García Márquez y Ryszard Kapuscinski.

En una segunda sesión, ha aplicado varias técnicas de investigación periodística para terminar contando algunas de sus historias durante su recorrido profesional, como su experiencia en Afganistán, hazañas recogidas en una de sus novelas.

Periodista asiduo en 'Diario de León', donde ha publicado varios reportajes, Carlos Fidalgo ha analizado el trasvase entre periodismo y literatura, es decir, escritores que acaban colaborando en medios de comunicación, sobre todo prensa, y periodistas que terminan escribiendo alguna novela, según sus palabras.

Carlos Fidalgo ganó el Premio Tristana de Novela Fantástica (2010) en Santander, una historia real ocurrida en el Afganistán más terrible y que surgió a raíz de un reportaje sobre este país situado en el corazón de Asia. En diez días, según ha contado, publicará su segunda novela, una historia centrada en la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial, y que llevará por nombre 'La sombra blanca'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El periodista Carlos Fidalgo muestra su preocupación por los cambios en el periodismo