E. P.
Beas de Segura
Sábado, 13 de abril 2024, 18:25
Un total de 147 reses se darán cita en Beas de Segura entre los próximos 23 y 25 de abril con motivo de los tradicionales 'toros ensogaos'. Se celebran en honor de San Marcos, en una cita declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
Publicidad
La presencia de las reses es el gran atractivo de una programación organizada por la Hermandad de San Marcos y que incluye también otras actividades, como los XXVIII ciclos culturales taurinos, el XII Concurso de Aparejos o charlas sobre primeros auxilios y seguridad.
El pregón, a cargo de Lourdes Punzano, abrirá oficialmente las fiestas en un acto previsto en el Teatro Regio a las 21:00 horas del 22 de abril, cuando también se ha programado pasacalles, bueyada infantil y fuegos artificiales.
El presidente de la Hermandad, Juan Tomás García, ha señalado a Europa Press que este año «se vuelve a batir el récord» de reses en Beas de Segura. Serán 147 toros y vacas del 23 al 25 de abril aportadas tanto por la cofradía como por las peñas 'sanmarqueras', que constituyen «una parte importantísima» de esta cita.
Algo que se refleja, según ha añadido, en el hecho de que la cofradía «compra prácticamente el 30 por ciento de las reses y las demás son adquiridas por peñas particulares, que aportan sus animales» a los festejos de San Marcos.
Publicidad
«Demuestra la implicación social tan grande que tiene esta fiesta», ha resaltado García, quien ha ofrecido otro dato que lo atestigua: «la Hermandad de San Marcos cuenta hoy en día con 3.500 miembros en un pueblo de unos 5.000 habitantes».
Con respecto a la presencia de los animales en las calles de Beas de Segura, comenzará el 23 de abril a las 10:00 horas con el primer desencajonamiento protagonizado por las 'Reses del pueblo', incorporadas en 2022 a la programación de San Marcos. Serán 50, «criadas en el pueblo por ganaderos locales». En esta misma jornada, a las 17:00 horas, tendrá lugar el segundo, conocido como 'San Marcos chico', donde se soltarán 24 becerras.
Publicidad
El desencajonamiento más espectacular llegará el miércoles 24 por la tarde, entre las 14:30 y las 20:00 horas, tanto porque se suelta el número más elevado de reses, con 63, como por reunir a «los toros más importantes».
Los reses restantes se desarrollarán el jueves. La actividad en esta jornada, festividad de San Marcos, comenzará temprano con la diana floreada y le seguirá, a las 7:30 horas, el cuarto desencajonamiento. Tras la misa y la procesión del santo, llegarán el quinto y sexto desencajonamientos, a las 13:30 y a las 17:00 horas, respectivamente.
Publicidad
«Es el día más especial para nosotros porque es cuando todas esas reses, las 147, se engalanan», ha comentado García. En el engalanado, un «espectáculo único», se sujetan por las cuadrillas en postes, rejas o barreras y se les coloca un aparejo con un manto bordado a mano y un collar de campanillas.
El presidente de la hermandad ha incidido el papel fundamental de las peñas que, junto al esfuerzo de la hermandad, hacen posible que sean tan numerosas las reses y contribuyen a la vistosidad de esta cita.
Publicidad
Todo ello hace que cada año los 'toros ensogaos' atraigan a un importante número de visitantes para presenciar unos festejos que datan del siglo XVI y cuentan con la declaración de Interés Turístico de Andalucía. Al respecto, ha animado a disfrutar de ellos no sin hacer un llamamiento a la responsabilidad para que transcurran con normalidad y no haya que lamentar incidentes reseñables.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.