Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Amanda Martínez
Miércoles, 23 de abril 2014, 11:55
Sin novedad. La planta de tratamiento de purines Procesos Ecológicos Vilches suma ya más de un mes sin recibir purines de las 25 granjas porcinas de esta localidad. Los trabajadores, que están «a la expectativa», siguen acudiendo diariamente a su puesto de trabajo aunque la actividad en las instalaciones de Abengoa es nula. Trabajos de mantenimiento, limpieza... son las tareas que actualmente realiza la plantilla de 20 empleados de esta planta que será inviable si el Gobierno mantiene la drástica modificación en materia energética con una reducción en las primas a renovables, que se traduciría en un descenso del 40% en la retribución que hasta ahora recibía.
«Nosotros poco podemos hacer, mas que esperar que se produzca el acuerdo y al menos se apruebe una moratoria en la aplicación del decreto», señalaba a esta redacción el alcalde de Vilches, Bartolomé Guijo Torrico, quien asegura que sería «una nueva vuelta de tuerca al empleo en la localidad no sólo por los 20 puestos directos, sino por todos los indirectos que genera la planta». La mayor parte de esos 20 trabajadores de la planta de tratamiento de purines son nativos de esta localidad, aunque también hay empleados de otros municipios de la comarca
Y es que, según fuentes del sector, si efectivamente no hay marcha atrás en la retirada de las primas a las renovables, lo que sí parece que no es de recibo es que «de la noche a la mañana» los productores tengan que afrontar una inversión media de unos 30.000 euros por granja para solucionar el tema de los purines, aseguran. Por ello, «esperamos a ver cómo acaban las negociaciones que se están llevando desde el sector en Catalunya (comunidad autónoma donde más peso tiene el sector porcino) sobre la posibilidad de una moratoria en la entrada en vigor del decreto», aseguraba a esta redacción el presidente de la Asociación Comarcal de Ganaderos de Porcino, Juan Adolfo Antonaya.
Hace unos días, el director de la planta, José Ramón García, tras una visita al presidente de la Diputación de Jaén, aseguraba que el cierre provisional de la planta de Vilches no es una medida aislada en el sector, sino que en este momento hay paradas 28 de las 29 que existen de este tipo en todo el país, ya que «cada día de funcionamiento le cuesta dinero a todas».
Problema
Para las granjas de cerdos «los purines no son un problema, ya que es un abono orgánico que antes iba a la planta y ahora va al campo, al igual que el líquido se utiliza para riego», explica Antonaya. Esa es la solución que durante estas semanas que la planta de tratamiento no recibe producto se le está dando a los purines que las granjas vilcheñas generan. Ni más ni menos que lo que se venía haciendo hace más de una década cuando la planta de Procesos Ecológicos Vilches, que 75.000 toneladas año de estos residuos, no existía. Ésta es la única planta de tratamiento de purines que hay en toda Andalucía.
El cierre de la planta obligaría a las granjas a realizar una inversión, que nadie tenía prevista, para solucionar la eliminación de los purines. Balsas de decantación para líquidos y sólidos, cambios en la logística, etc. Según las dimensiones de la explotación, estaríamos hablando de un coste que ronda la media de 30.000 euros, una inversión que no es igual realizarla en un mes que en dos o más año. De ahí la importancia de que, al menos, se alcance una moratoria del referido decreto, «porque el sector no ha tenido tiempo de prepararse y adaptarse a esta nueva situación», explicaba el presidente de la asociación de ganaderos.
En esa misma línea, según explicaba el director de la ADS, Pedro Serrano, «también se están estudiando distintas líneas de ayuda» a los ganaderos de porcino, desde el propio Ministerio de Agricultura y desde la Junta de Andalucía, para que las granjas puedan llevar a cabo esas inversiones. El sector «tiene la esperanza de que se apruebe esa moratoria del decreto», señalaba Serrano, con lo que se aliviaría esa fuerte inversión que tienen que realizar las explotaciones porcinas.
Economía local
En la actualidad, en la localidad de Vilches funcionan 25 granjas porcinas que pueden emplear a un centenar de familias. Aunque el alcalde Bartolomé Guijo no dispone de datos oficiales sobre la repercusión de este sector en la economía local, sí asegura que «es un pilar importante para el pueblo».
Una idea de esa importancia del sector en los ingresos del pueblo la da el hecho de que las 25 granjas porcinas acogen unas 7.000 cerdas reproductoras que generan unas 200.000 cabezas al año. Un sector que, independientemente del empleo directo que genera, mueve a su alrededor una actividad relacionada con la fabricación de piensos, transporte, servicios auxiliares o restauración que también emplea a muchos trabajadores.
En toda la provincia de Jaén, según datos de la ADS, existen también explotaciones ganaderas de porcino en localidades como La Carolina, Arquillos, Guadalén o Linares, entre otras. En total, según esas mismas fuentes, estaríamos hablando de unas 12.000 cerdas reproductoras, con una media en torno a las 400.000 cabezas al año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.