Encuentran en una cueva de Siles un escarabajo nunca antes hallado en Andalucía

Ya se conocía la existencia de este Domene lencinai en la Cueva del Farallón (Riópar, Albacete), pero tras su descubrimiento hace 25 años, no se ha podido localizar ningún ejemplar más en los diferentes estudios que se han realizado

efe

Jueves, 7 de enero 2016, 13:42

El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (Jaén) ha informado de que han encontrado en una cueva de la localidad jienense de Siles un coleóptero (escarabajo) nunca antes hallado en Andalucía.

Publicidad

Se trata de un coleóptero estafilínido que encontraron en una cavidad de Siles y sobre el que ahora se ha publicado un trabajo en el boletín Heteropterus Revista de Entomología de la Asociación Guipuzkoana de Entomología.

Este trabajo se ha titulado "Segunda cita de Domene lencinai Vives 2010 y redescripción de los caracteres sexuales del macho (Coleoptera: Staphylinidae: Paederinae)" y es de Carles Hernando.

Ya se conocía la existencia de este Domene lencinai en la Cueva del Farallón (Riópar, Albacete), pero tras su descubrimiento hace 25 años, no se ha podido localizar ningún ejemplar más en los diferentes estudios que se han realizado en el Calar del Mundo, hasta que el Grupo de Espeleología de Villacarrillo lo localizó en la Sima GEV 2000 (Siles) en 2014.

Se trata de la primera cita de esta especie en Andalucía, y por tanto, de Jaén, ampliando su zona de distribución más allá de la ya citada de Albacete.

En la provincia de Jaén, en una zona geográficamente pequeña, cuenta con tres especies del género Domene muy bien diferenciadas y con adaptaciones al medio subterráneo.

Hasta la fecha se han reconocido más de 400 especies de artrópodos relacionadas con las cuevas de Andalucía, de las que más de 110 son coleópteros, lo que supone un importante tesoro de biodiversidad que, aunque no sea fácilmente accesible, es muy frágil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad