Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con semanas por delante, cuando no meses, para que en la provincia de Jaén caiga agua de forma importante, las reservas de sus pantanos no llegan ya ni a un tercio de su capacidad, en concreto, se sitúan en el 27,3%. Es decir, no ... disponen ni de tres de cada diez litros de los que en teoría pueden llegar a albergar. Es la cantidad más baja registrada para estas fechas, al menos, en casi una década, hasta donde llegan los datos ofrecidos por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), el curso 2013.
Habría que remontarse para ver una situación peor a quince años atrás, cuando los pantanos llegaron a estar a 40 días del otoño por debajo del 20%. En el recuerdo están también las grandes sequías de mediados de los 90.
Al inicio del verano se situaba lo embalsado en Jaén en el 39%, un descenso notable debido al consumo y la evaporación por el extremo calor.
El año pasado en esta época se encontraban los embalses jienenses al 34,6%. Tras el calor estival se quedaron, a finales de septiembre, en un 27,9%. Casi siete puntos menos. De vivirse una situación hídrica similar las reservas alcanzarían este curso una situación crítica tras el verano.
En 2019 los embalses se hallaban a estas alturas al 35,5% y en 2018, al 54,3%, el doble que ahora.
Los datos de la CHG revelan que hay pantanos actualmente con sus reservas ya en cifras preocupantes, como el Giribaile al 17,5%, el Guadalén al 20,9% o el Jándula, al 21%. El Quiebrajano, que nutre entre otros municipios a la capital, aguanta al 35%, aunque son 16 puntos menos que en junio. El total de la cuenca del Guadalquivir apenas mejora la situación de la provincia jienense, al 30,2%.
Las precipitaciones en esta zona han sido desde que comenzó el año hidrológico un 19% inferior a la media de los últimos 25 años. El último «Informe de escasez y sequía» de la CHG, de agosto, recoge que el abastecimiento de Jaén está en «prealerta», al igual que el pantano de Aguascebas. En la prealerta el abastecimiento, según recalca el informe, no está asegurado más allá de tres años y ni uno para el riego.
El Rumblar, al 23,6%, uno de los más grandes de la provincia, y el Dañador, se encuentran un paso más allá, «en alerta». La situación de alerta significa que solo tiene reservas para cubrir la demanda actual de agua, al 100%, durante menos de dos años. Eso para el abastecimiento, porque para el riego ni para un año, o al 60% para poco más de uno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.