Edición

Borrar
Participantes en el congreso sobre San Juan de Ávila en el patio del Palacio de Jabalquinto. IDEAL
La acción pastoral en el magisterio Avilista cierra el congreso de Baeza

La acción pastoral en el magisterio Avilista cierra el congreso de Baeza

El deán de la Catedral de Baeza ha dicho que la Universidad baezana fue una adelantada a su tiempo, que que formó a sacerdotes de su época y de forma posterior, gracias a sus discípulos

IDEAL

Jaén

Jueves, 13 de febrero 2020, 21:01

La tercera y última sesión de conferencias sobre la vida y el pensamiento del Apóstol de Andalucía Juan de Ávila, que se ha celebrado en Baeza, ha recogido este jueves ponencias sobre la dimensión pastoral en las enseñanzas avilistas, y su repercusión en el clero. El primer ponente ha sido el Vicario General de la Diócesis, deán de las catedrales de Jaén y Baeza, Doctor en Historia de la Iglesia, Francisco Juan Martínez Rojas, que además ha estudiado la figura del patrón del Clero español. 'La Universidad de Baeza, una escuela para formar discípulos misioneros', fue el tema desarrollado. Éste ha explicaso el génesis de la Universidad de Baeza, como obra cumbre del Maestro Ávila. Una Universidad adelantada a su tiempo, que formó a sacerdotes de su época y de forma posterior, gracias a sus discípulos.

En este sentido, ha recordado: «Se puede afirmar que la universidad de Baeza, por la estructura y talante con que la dotó el maestro Ávila, es el ejemplo más logrado de centro de formación sacerdotal pretridentino, que suplió ampliamente la labor educativa del clero diocesano que el concilio de Trento». En este sentido ha apostillado: «Fue una escuela para formar discípulos-misioneros, con clara vocación de unidad de vida intelectual, espiritual y pastoral, como presupuesto básico para responder a las necesidades de reforma que la Iglesia presentaba en esa época tan crucial».

A esta ponencia le ha sucedido la del Luis Resines de la Diócesis de Valladolid. Ha exhortó sobre 'El catecismo de Ávila'. El sacerdote vallisoletano ha explicado que «se puede afirmar con bastante seguridad que pudo ser impresa en Baeza hacia el año 1550, y que pudo estar bajo el control directo del propio Juan de Ávila, tanto en su presentación (portada, fecha, imprenta,…), como en su contenido». Así pues, ha concretado que los jesuitas hicieron una doble labor: por un lado, conservar el texto; por otro lado, adulterar el texto. Y los dos aspectos caminan indisolublemente juntos, de tal manera que, en el momento actual, no hay forma humana de saber realmente lo que él escribió y lo que otros añadieron o modificaron.

Conferencia ágil

Una de las ponencias más esperadas del Congreso ha sido la del Monseñor Esquerda Bifet, Doctor de la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma y uno de los mayores expertos en la figura de San Juan de Ávila. Un sacerdote, que a sus 90 años, ha ofrecido una conferencia ágil y pegada a la actualidad de la Iglesia.

En su conferencia ha hablado de renovación, de cambio. Monseñor Esquerda ha afirmado que «estamos en la mejor época de la Iglesia: nunca como hoy hemos tenido tantas ventajas y tantos desafíos para evangelizar. Igual que lo hizo en su tiempo San Juan de Ávila«. «Siempre hace una relectura del Evangelio y de la revelación en general, actualizando los contenidos en el contexto histórico y sociocultural, con vistas a emprender el camino de santidad (de cada vocación) como base de la renovación espiritual y pastoral de la Iglesia».

En este sentido, Esquerda Bifet explicó que «los retos actuales del campo de la evangelización son geográficos, culturales, sociológicos, económicos (con grandes sectores de pobreza y marginación), políticos, artísticos, mediáticos, migratorios». Y añadió: «Todo está dentro de un proceso de globalización o de intercambio universal. Estamos insertados en una realidad nueva, inédita: el encuentro global de culturas y religiones, a nivel geográfico y mediático».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La acción pastoral en el magisterio Avilista cierra el congreso de Baeza