El aceite de oliva mantiene su escalada: a tres euros en origen ya en todas sus categorías

El precio que reciben agricultores y productores continúa con su tendencia en alza

Lunes, 26 de abril 2021, 23:33

El precio del aceite de oliva en origen, el que reciben agricultores y productores, mantiene su escalada y su tendencia en alza. El sistema de referencia Poolred ha recogido durante la semana un valor medio del oro líquido, entre todas sus categorías, de 3 euros el kilo, algo impensable hace pocos meses, con el virgen extra, el de mayor calidad, con picos cercanos a 3,3 euros. Debido a su escasez se están cerrando, de hecho, operaciones con cierto margen por encima. Mientras el virgen ha llegado a 3,1 euros y el lampante a los 3,02.

Publicidad

En otros sistemas, como el observatorio de precios de la Federación Nacional de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), para Jaén y Granada, el precio ha sido similar. El martes, por ejemplo, se pagaba a 3,15 euros el kilo de extra, a 3,05 el virgen y a 2,98 el lampante.

Antes del inicio de esta campaña, el pasado verano, el aceite de oliva en origen tocó suelo a 1,79 euros el kilo de media, más de un 1,2 por debajo del valor actual. El incremento experimentado ha sido de un 71%.

Los costes de producción en la mayor parte del olivar tradicional, predominante en la provincia de Jaén, se sitúan en torno a 2,8 euros. Durante casi dos años no se ha alcanzado esa cantidad, lo que ha llevado a múltiples protestas de agricultores y productores.

Motivos y perspectivas

A la producción menor de la esperada en la campaña 2020-21, condicionada por unos rendimientos muy bajos por la falta de lluvias, se une la incertidumbre para la próxima por el mismo motivo, el déficit hídrico. «Estamos teniendo una climatología muy adversa. Si a esto le unimos otros factores como la apertura del mercado de Estados Unidos al desaparecer los aranceles y que la cuenca mediterránea también tiene parece ser menos aceite del esperado, pues es 'la tormenta perfecta' para que haya habido esta subida de precios, al igual que ocurre cuando es al contrario para que bajen», señalan fuentes acreditadas del sector. La aparición de precipitaciones podría tener un efecto negativo en el precio, aunque muy positivo para la próxima campaña oleícola.

Publicidad

En un sector tan cambiante, movido por impulsos en muchas ocasiones como el oleícola, es difícil hacer predicciones sobre qué va a pasar en el corto y medio plazo, aunque ya ha habido voces, como la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), que han augurado que «esta fortaleza del mercado seguirá por bastantes meses más».

Preparan las protestas de este jueves en los 97 municipios

Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén Asaja, Coag, Upa y Cooperativas Agro-alimentarias se preparan para retomar el próximo jueves 29 las movilizaciones paralizadas el pasado año con la llegada de la pandemia.

Junto a otras reivindicaciones se pide la derogación del decreto de convergencia de la Política Agraria Común (PAC) Tendrán lugar en los 97 municipios de la provincia, en vehículos para respetar todas las medidas sanitarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad