

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Miércoles, 15 de enero 2025, 19:18
Los Premios Alcuza de la Denominación de Origen (D. O.) Sierra Mágina ya tienen dueño. Son los aceites de oliva virgen extra (AOVEs) Oro de Cánava, de la SCA Nuestra Señora de los Remedios de Jimena, en la categoría de frutados verdes de 5.000 a 10.000 kilos; Dominus, de Monva de Mancha Real, en la de frutados verdes de más de 10.000 kilos; y Verde Salud, de la SCA Trujal de Mágina de Cambil, en la categoría de ecológico. Por tercer año consecutivo se ha premiado una cuarta categoría, frutados maduros con un mínimo de 10.000 kilos de elaboración, que ha recaído en Señorío de Camarasa, de la SCA Santa Isabel de Torres.
Estos galardones, que este año cumplen su 26ª edición, se entregarán en la XXV edición de la Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra de Sierra Mágina que se celebrará en la próxima primavera en un lugar aún por determinar.
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, el diputado de Agricultura, Javier Perales, el responsable de Área de Dirección de Sucursales y Recursos de Caja Rural de Jaén, Juan Gallego, y el presidente de la Denominación de Origen Sierra Mágina, Salvador Contreras, hicieron públicos los nombres de los ganadores este miércoles tras la cata-concurso que se realizó en Ifeja.
Contreras agradeció el respaldo de las autoridades, la colaboración de los miembros del jurado que tuvieron una cata «muy reñida» y la apuesta de las entidades por la calidad, destacando el esfuerzo y esmero de los olivareros y las entidades para conseguir aceites tan excelentes.
La experta en valoración organoléptica de aceites Anuncia Carpio, como presidenta del jurado, destacó la «gran calidad» de los AOVEs ganadores y los finalistas, cuyas puntuaciones han estado muy cercanas. El jurado lo conformaron Anuncia Carpio y Mercedes Uceda como expertas en cata; Mari Paz Aguilera como experta en cata del IFAPA Venta del Llano; José María Penco, de la Asociación de Municipios del Olivo; Juan Baseda, jefe de panel y secretario de la DOP Aceite del Bajo Aragón; Soledad Román, directora del Centro Olivar y Aceite de Úbeda; y Marcos Reguera como profesional de la gastronomía y la restauración. Todos ellos valoraron la categoría y singularidad de estos aceites.
En cuanto al balance de la campaña de recolección de la aceituna, la Denominación de Origen informó de que en la comarca de Sierra Mágina se encuentra en su recta final, puesto que ya se ha recolectado alrededor del 80% de la aceituna. En este periodo se han recogido unas 110.000 toneladas de aceituna con un 20% de rendimiento medio que molturadas han producido 22.000 toneladas de aceite.
Esta producción vuelve a estar en la media histórica de la entidad tras dos campañas con una cosecha final de alrededor de 50.000 toneladas de aceituna. La D.O. Sierra Mágina ha calificado hasta el momento un total de 5,5 millones de kilos de virgen extra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.