Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Martes, 24 de mayo 2022, 00:03
Protección especial para mantener su buen estado de conservación. El acuífero de Calar del Mundo, ubicado entre las provincias de Albacete y Jaén, figura en la propuesta de declaración de 67 nuevas reservas hidrológicas que ha sacado a consulta pública el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La propuesta, en consulta pública hasta el próximo 26 de mayo, ha sido fruto de los trabajos realizados por las Confederaciones Hidrográficas para la revisión de los planes hidrológicos de tercer ciclo (2022-2027). Así, se incluyen 26 nuevas reservas naturales fluviales y, por primera vez, 19 lacustres (de lagos) y 22 subterráneas.
A esta última categoría pertenece el Calar del Mundo, que se localiza en la margen izquierda del río Segura en la sierra del mismo nombre, al sureste de la provincia de Albacete (en los municipios de Yeste, Riopar, Vianos, Villaverde de Guadalimar) y al noreste de la provincia de Jaén (Siles).
Se trata de un acuífero carbonatado, según la información facilitada por el ministerio, cuya descarga natural da origen a los ríos Mundo y Tús, ambos afluentes del Segura; y al río Frío, afluente del Guadalimar (Demarcación del Guadalquivir).
La Cueva de los Chorros del río Mundo es la salida natural más importante del Calar del Mundo, pero no la única, ya que el acuífero presenta una geometría tipo calar, con un conjunto de manantiales que bordean su perímetro como la Pedorrilla, El Espino (Pozo de la Bomba) o el Farallón, algunos de ellos casi inaccesibles. La Cueva de los Chorros, con sus más de 50 kilómetros de galerías, es considerada la primera cavidad de la mitad meridional peninsular y la octava de toda la península ibérica. Es aquí donde nace el río Mundo, formando una caída de más de 80 metros.
Además de Calar del Mundo, en el documento se recoge la declaración como reserva hidrológica de tramos de ríos como el Sorbe (Guadalajara), el Alberche (Ávila) o el Gévora (Badajoz); lagos como las Lagunas de Muniellos (Asturias), la Laguna Grande de Gredos (Ávila) o las Lagunas de Sierra Nevada (Granada); y manantiales como el nacimiento del río Castril, también en la provincia granadina, entre otros.
Con estas 67 nuevas incorporaciones, según el ministerio que encabeza Teresa Ribera, el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas pasaría a contar con 289 reservas, incluyendo por primera vez reservas naturales lacustres y subterráneas.
Se propone, por tanto, la declaración de más de 14 kilómetros cuadrados de lagos, 900 kilómetros cuadrados de acuíferos y 500 kilómetros de ríos, que, sumados a los tramos fluviales ya declarados, harán un total de más de 3.800 kilómetros de cauce bajo esta figura de protección.
«Al ser espacios con escasas presiones por parte del ser humano», tal y como recoge la nota de prensa del MITECO, las reservas hidrológicas constituyen un «escenario inmejorable» para evaluar los efectos que el cambio climático está teniendo en los ecosistemas fluviales, lacustres y aquellos asociados a masas de agua subterránea.
En la actualidad, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja en la implantación de una red de seguimiento del cambio climático en cada uno de los tres tipos de reservas hidrológicas, en las que «se llevarán a cabo análisis de gabinete y campo para evaluar los cambios en variables meteorológicas, hidrológicas, hidrogeológicas, morfológicas o de vegetación de ribera, entre otras».
Una vez que se cierre la consulta pública, se someterá a informe de los Consejos del Agua de las Demarcaciones, del Consejo Asesor de Medio Ambiente y del Consejo Nacional del Agua. Tras el análisis de alegaciones, se aprobará mediante Acuerdo de Consejo de Ministros y se integrará en el Registro de Zonas Protegidas de cada demarcación hidrográfica. Con estas incorporaciones, el Catálogo Nacional pasaría a contar con 289 reservas hidrológicas en total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.