Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
JAÉN
Viernes, 5 de mayo 2023, 19:05
La Denominación de Origen Sierra de Segura ha entregado este viernes los Premios Ardilla 2023, que reconocen a los mejores aceites de oliva vírgenes extra de la campaña 2022/2023 y a profesionales y entidades que destacan por su trabajo en favor de la calidad ... del aceite de oliva. 'Chorro del Oro', 'Tierras de Tavara Premium' y 'Agrosegura» han sido los ganadores de los Premios Ardilla 2023, ya que fueron seleccionados por un jurado de gran prestigio en una cata concurso celebrada el pasado mes de enero en el Museo Íbero de Jaén. En este acto también se han entregado el Premio al Embajador de la Ardilla a la Fundación del Olivar y el Premio Ardilla «Maestro de Almazara», que ha recaído en Eduardo García Fernández de la Cooperativa San Isidro de Benatae. Por otra parte, el Ayuntamiento de Hornos de Segura hizo entrega de una Mención Especial a Juan José Martínez Manzanares.
La entrega de premios ha contado con la participación de la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda; la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño; la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Jaén, Pilar Parra; el alcalde de Hornos de Segura, Juan Antonio Gila; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Sierra de Segura', Ángel Sánchez; y el director de Zona de Caja Rural de Jaén, Fernando Pliego.
En su intervención, Ángel Sánchez ha informado de que la Sierra de Segura viene de una campaña complicada, en la que las almazaras han recibido unos 50 millones de kilos de aceituna para producir menos de 10 millones de kilos de aceite de oliva, lo que supone una merma del 60% sobre la media de los últimos años. «Sin embargo, hemos tenidos unos precios aceptables, aunque nunca llegan a compensar las pérdidas que sufren los agricultores por la baja cosecha», ha explicado. Además, ha recordado que la Denominación de Origen es «una herramienta muy útil para conseguir un valor añadido para el aceite de oliva, por lo que debe verse como una buena inversión, no como un gasto».
Por su parte, Soledad Aranda ha recordado que «Sierra de Segura» fue pionera en la protección de la calidad del aceite de oliva, ya que es la Denominación de Origen oleícola más antigua de Andalucía, y ha agradecido el gran trabajo que realizan los 8.000 agricultores que forman parte del Consejo Regulador. Además, Catalina Madueño ha felicitado a los ganadores de los Premios Ardilla, así como a la entidad de la Denominación de Origen Sierra de Segura por la organización, lanzando un mensaje de unión y cooperativismo para que la provincia jienense mantenga y mejore la excelencia del oro líquido. La Subdelegada ha apelando a la importancia de articular medidas encaminadas a garantizar la rentabilidad de las explotaciones.
También ha intervenido Pilar Parra, que ha destacado que los agricultores segureños han conseguido cambiar su mentalidad en las últimas décadas, pues «ya saben que no sólo hay que producir el aceite, sino también apostar por la calidad y la comercialización. Juan Antonio Gila ha agradecido al Consejo Regulador la elección de Hornos de Segura como sede de los Premios Ardilla, y lo ha animado a que siga trabajando por la calidad del aceite de oliva, «ya que repercute positivamente en todos los segureños».
Precisamente, Soledad Aranda ha recibido el Premio Embajador de la Ardilla como presidenta de la Fundación del Olivar, que ha sido reconocida por el gran trabajo que realiza en el sector oleícola, que abarca la organización de Expoliva o la puesta en marcha del sistema Poolred. Además, la Denominación de Origen 'Sierra de Segura' y la Fundación del Olivar han colaborado en proyectos innovadores como el desarrollo de una aplicación web que permite digitalizar el proceso de cata mediante el uso de tablets para rellenar la hoja de cata de forma online, con dispositivos conectados a una aplicación web.
El acto ha incluido la ponencia 'Las cubiertas vegetales en los eco-esquemas de la PAC: gestión, costes y control', ofrecida por Sergio Colombo, investigador principal en el Área de Economía de la Cadena Agroalimentaria del Centro IFAPA Camino de Purchil de Granada.
El evento se ha desarrollado en el extraordinario marco del Cosmolarium del castillo de Hornos de Segura, que ha completado su aforo. El acto de entrega cuenta con el patrocinio de la Caja Rural de Jaén y la colaboración del Ayuntamiento de Hornos de Segura y la empresa Astroándalus
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.